Hominizacion de la vida social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Origen y evolución:Bipedestación:gran resistencia en los desplazamientos, 1er cambio que generó otros importantes.Liberación de las manos:consecuencia de la postura bípeda.Se cconvierte en herramientas para fabricar utensilios. encefalización:el cerebro gana más volumen y mas conexiones   neurológicas.  Factores:fabricación de utensilios,complejidad creciente de la vida social, dieta proteínica.Acortamiento de la mano: pulgar oponible (se alargó), pinza de precisión que permite un agarra fuerto pero delicado. plasticidad biológica: no tenemos comportamientos instintivos que determinan nuestra conducta, nuestro cuerpo no está especializado para ninguna función y es muy vulnerable.neotenia: capacidad de aprender y ser educados. Nacemos prematuramente.

cambios sociales:el modo de vida de los homínidos se va haciendo cada vez mas social. Las tareas colectivas obligaron a organizar y repartir ocupaciones distintas dentro del grupo. Se hace necesario el lenguaje.intensificación de la vida social: cooperación entre los miembros del grupo(fabricar herramientas y cocinar alimentos), larga dependencia materna debido a su proceso de maduración, mayor capacidad de aprendizaje. el lenguaje:resultado de la complejidad creciente de la vida social. Es esencial el aumento de la capacidad cerebral. Relación entre la maduración cerebral y la capacidad lingüística(no sabemos cual empezó antes)se sabe que determinadas áreas estaban desarrolladas para la capacidad lingüística antes que el aparato fonador.

humanización:proceso que nos conduce de homínidos antropomórficos a hombres. Se produce cuando el homidio adquiere características que van mas allá de la biología como el manejo de herramientas y el lenguaje. El resultado es la cultura y la posibilidad de adaptación a diferentes medios.

Entradas relacionadas: