Humanismo y Renacimiento: Orígenes, Características y Exponentes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Humanismo: Un Movimiento Transformador
El Humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que surgió en el siglo XIV en Italia, específicamente en ciudades como Florencia, Roma y Venecia.
Tipos de Imitación en el Humanismo
- Imitación Ciceroniana: Consiste en tomar como modelo al orador y escritor romano Cicerón.
- Imitación Ecléctica: Consiste en seleccionar y asimilar lo mejor de cada autor.
Factores que Favorecieron el Desarrollo del Humanismo
- Emigración de los sabios bizantinos: Tras la caída del Imperio Bizantino a manos de los turcos, muchos eruditos emigraron a Europa, llevando consigo y promoviendo su cultura.
- Invención de la imprenta: Este invento revolucionario permitió la difusión masiva de libros e ideas humanistas.
- La acción de los mecenas: Los mecenas eran personas poderosas, pertenecientes a la nobleza o a una clase social alta, que patrocinaban a artistas y eruditos.
- Creación de universidades: Las universidades contribuyeron significativamente a la expansión de las ideas humanistas.
Renacimiento: Un Nuevo Florecimiento Cultural
El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Europa en el siglo XIV y se caracterizó por su admiración por la antigüedad grecorromana. Se inició en el siglo XV (Quattrocento) y se consolidó en el siglo XVI (Cinquecento), dando paso posteriormente al Manierismo.
Características de la Pintura Renacentista
- Prevalencia del contenido sobre la forma.
- Culto a la belleza.
- Uso magistral de la luz y la perspectiva.
Arquitectura del Renacimiento
La primera etapa de la arquitectura renacentista se denomina Quattrocento y se desarrolló en Italia durante el siglo XV. Se inspiró en la arquitectura clásica, destacando:
- Búsqueda del orden y la proporción.
- Uso de elementos clásicos como arcos de medio punto y columnas.
Escultura del Quattrocento
Inspirada también en modelos clásicos, la escultura del Quattrocento se centró en la representación del cuerpo humano.
Características de la Escultura Renacentista
Mientras que la escultura medieval se enfocaba en el arte narrativo, la escultura renacentista se orientó hacia un arte menos narrativo y mucho más sensorial, representando figuras o escenas bellas.
Jorge Manrique: Vida y Obra
Jorge Manrique nació en 1440 en Paredes de Nava, Palencia. Perteneció a una familia noble y dedicó su vida a las letras y a las armas. Participó en la lucha a favor de Isabel la Católica como reina de Castilla. Su padre, Rodrigo Manrique, fue un hombre por quien sintió una profunda admiración, lo que lo llevó a hacer replanteamientos respecto a su vida. Su obra más famosa es "Coplas a la muerte de su padre".
Tópicos Literarios en las "Coplas a la muerte de su padre"
- Fugit Tempus: Se refiere a la fugacidad de la vida y la rapidez con que pasa el tiempo.
- Ubi Sunt: Significa "¿Dónde están?" o "¿Qué se hicieron?". Reflexiona sobre aquellos que ya no están.
- Vanitas Vanitatum: Alude al desprecio de los bienes terrenales, donde lo material cobra una importancia desmedida.
- Contemptus Mundi: Expresa el desprecio por el mundo terrenal, donde se busca aparentar y no ser.
"Coplas a la muerte de su padre" es un extenso poema organizado en 40 estrofas, llamadas coplas de pie quebrado. Cada copla está formada por dos sextillas (estrofas de seis versos).