El ser humano y la evolución: ¿Azar o diseño? Una mirada desde la antropología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

PROBLEMAS FILOSÓFICOS DE LA EVOLUCIÓN Y LA GENÉTICA

La complejidad de los seres humanos: La teoría de la selección natural de Darwin establece que el azar rige el proceso de la evolución.

Críticas

  • Especies como el ser humano son muy complejas y órganos como el ojo parecen requerir de un diseño previo y un diseñador.
  • El azar no puede producir organismos complejos, es como si un tornado entrara en un almacén con piezas y creara de la nada una nave.

Contraréplica

  • El cuerpo humano y sus órganos presentan muchas imperfecciones, defectos como el ojo, ya que hay uno que tiene menos visión que el otro.
  • Los seres vivos son el resultado del azar de las mutaciones genéticas. Si solo actuara el azar de la mutación genética sería impensable que se pudieran generar formas tan complejas. La selección natural es un complejo proceso lento y gradual en el que los individuos mejor adaptados tienen mayor número de descendientes.
  • La teoría de la selección natural se encuentra entre las corrientes materialistas al negar la intervención de fuerzas no materiales en el proceso de formación de los seres vivos.

¿QUÉ NOS DISTINGUE DEL RESTO DE SERES VIVOS?

La teoría de la evolución enseña que los seres vivos están emparentados con los demás. El ser humano no tiene por naturaleza los recursos con los que protegerse o atacar. Dispone de la habilidad para actuar sobre el entorno y adaptarlo a sus necesidades. Tal como resume el filósofo Arnold Gehlen, la acción crea cultura.

¿Otros animales han desarrollado una cultura?

Durante el siglo XX, Marvin Harris dijo que la cultura no distingue a la especie del resto de seres debido a que hay especies próximas genéticamente al ser humano que muestran dotes y capacidades para adquirir una cultura. La cultura no es exclusiva de la especie humana, esto permite suponer que pudo aparecer gradualmente a lo largo de la evolución y que no emergió de repente con los primeros homínidos. La complejidad del cerebro humano y sus capacidades lingüísticas explican que, mientras que el resto de los seres vivos presentan un desarrollo cultural muy rudimentario, la cultura humana muestra una diversidad y una potencia transformadora de la realidad.

¿El ser humano tiene más instintos que otros animales?

La concepción del ser humano como despojo de habilidades innatas ha sido puesta en entredicho. Las habilidades con las que innova, aunque única del ser humano, son también instintivas, ya que se trata de instintos mucho más complejos. Estos instintos son programas genéticos que nos permiten adquirir una cultura y aprender.

ANTROPOLOGÍA

Es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano. Este estudio tiene tres características:

Antropología biológica

Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que han sufrido el ser humano a lo largo de su evolución. Su objetivo es reconstruir los procesos de hominización para averiguar el origen.

Antropología sociocultural

Se centra en comparar los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal. También investiga las técnicas y recursos que la humanidad ha elaborado.

Antropología filosófica

Se centra en analizar los interrogantes fundamentales del ser humano como el problema de la relación del cerebro y la mente.

Entradas relacionadas: