Huye sin mirar atrás

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

LYTmodernista:

El Modernismo supuso un enriquecimiento estilístico y del idioma español sin precedentes.  La búsqueda de los efectos coloristas en los poemas será mas frecuente. Las innovaciones formales en la métrica serán numerosas. El verso preferido será el alejandrino pero también el dodecasílabo y el eneasílabo. En el uso de las estrofas se buscaran nuevas posibilidades ;es frecuente el soneto, con serventesios en lugar de cuartetos. Se persigue una sonoridad nueva, una correspondencia entre el sentimiento y la musicalidad. Se trata e captar y expresar el ritmo de las ideas. La temática modernista apunta en dos direcciones; de un lado, hacia la intimidad y hacia el exterior(evasión) con imágenes legendarias. Una nueva crisis espiritual exalta, por encima de la razón de las pasiones y lo irracional . Tienen cabida el misterio, lo fantástico, los sueños. Proliferan además las manifestaciones de hastió y profunda tristeza, la melancolía y la angustia de soñar mundos de belleza en los que refugiarse. Ante la existencia angustiada, el modernista huye del mundo por los caminos del ensueño, pero ahora la evasión se nutre con una elegancia exquisita y refinada ,herencia de los parnasianos. Todo responde a la necesidad de soñar mundo de belleza en los que refugiarse. Un aspecto mas de la necesidad de evasión, de buscar lo distinto, es el cosmopolitismo. Sienten devoción por París que se convierte en la capital cultural del mundo. Existe un contraste evidente en la presencia de las obras ya de un amor delicado, ya de un erotismo intenso.Existe una cierta idealización de la mujer y del amor como nuevo cultivo del amor imposible. Frente a esto hay muestras de un erotismo desenfrenado en las sensuales descripciones.En cuantoia la utilización frecuente de los temas autóctonos se trato de una manifestación mas de la evasión hacia el pasado. Después ,los modernistas incrementan el cultivo de temas autóctonos para buscar raíces de la personalidad colectiva.

Entradas relacionadas: