Iconografía e Iconología en el Arte Religioso
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Iconografía e Iconología
Iconografía: ciencia que se encarga de estudiar las imágenes, su descripción y clasificación atendiendo a los aspectos formales. Se enfrenta a la historia del arte por medio de ellas, entendiendo el arte como un lenguaje que utiliza las manifestaciones artísticas como reflejo del pensamiento y de las formas de vida de una época. Por ejemplo, la iconografía del cristianismo.
Iconología: explicación del contenido de la imagen. Si la iconografía es la descripción y clasificación de las imágenes atendiendo a los aspectos formales, la iconología hace referencia al contenido y significado de estas. Se encarga de analizar e interpretar las imágenes, y ambas disciplinas se necesitan mutuamente para existir.
Semiótica: teoría general de los signos, un sistema de comunicación. La semántica es la parte de la semiótica que estudia la relación entre el significado y el significante. Esto implica un análisis previo de los signos o símbolos mediante los cuales se pretende que el espectador relacione una imagen u obra con un significado concreto.
Textos Sagrados
Antiguo Testamento
- Ley Tora: Génesis, Levítico, Deuteronomio, Éxodo, Números (censo).
- Profetas: Libro de Jueces, Reyes I y II, escritos de los profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel) y profetas menores (12), Libro de Daniel y de los Macabeos.
- Hagiógrafos: Libros heterogéneos: Salmos (Rey David), Cantar de los Cantares (poemas eróticos), Libro de Job y Libro de Ester.
Nuevo Testamento
- Evangelios: Marcos (+ antiguo, fuente de los anteriores), Mateo, Lucas (sinópticos), Juan (distinto, dogmático, intelectual).
- Hechos de los Apóstoles: (Contextos de San Pedro y San Pablo, Ascensión y Pentecostés).
- Epístolas de San Pablo: (Instrucciones a las comunidades cristianas).
- Apocalipsis: Juan de Éfeso, contado en los Beatos medievales.
Midrash: textos midrásicos = interpretaciones del Antiguo Testamento por rabinos, Génesis Rabbah (Palestina siglo V).
Textos apócrifos: completan los temas narrados en los textos canónicos pero no han sido ratificados por la Iglesia. Apócrifo = autor oculto.
Representaciones Divinas
Dios Padre
- Dextera Dei: (mano derecha de Dios, poder divino).
- Fuego/zarza - Moisés - Éxodo/lenguas - Pentecostés.
- Velas encendidas.
- Antropomorfa: poco común, anciano de los días (todo blanco), Dios creador con tiara papal, Dios emperador (siglo XIV), Cosmocrator, representación de Padre e Hijo.
Dios Hijo
- Crismón, Sator.
- Símbolos: pez, cordero, ave fénix, león.
- Antropomorfas: Helenístico, Desdicha de Varones, Siriaco (realista, escuela siria y aristotelismo, carta judía al César romano, Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea).
- Imágenes Ajeropitas: imágenes hechas por los hombres (Buen Pastor, Cristo Militar, Cosmocrator).
Padre e Hijo
- Maiestas Domini: (rodeado del Tetramorfos juzgando, mandorla mística).
- Pantocrátor: (creador de todo, se asoma para el Juicio Final).
- Cristo Apocalíptico: (como en la Maiestas Domini pero rodeado de los 24 ancianos del Apocalipsis, sobre un arcoíris, luz y resplandor, ríos del paraíso, Alfa y Omega (principio y fin), Tetramorfos, Románico).
Tetramorfos
Cuatro vivientes del Apocalipsis, los cuatro evangelistas intérpretes de la palabra de Cristo se asimilan a un animal (se asocian con los 4 estados de la vida de Cristo - San Gregorio siglo VI y Honorio de Autun siglo XII, y con los 4 elementos de su gobierno):
- Mateo - hombre - evangelio comienza con la genealogía de la cruz.
- Marcos - león - inicia con San Juan en el desierto, la voz que predica (león).
- Lucas - toro - animal más noble, sacrificio de Zacarías en el templo.
- Juan - águila - evangelio más elevado, más intelectual.
Pueden presentarse como hombres con cabeza de animal, como animales simbólicos o como hombres acompañados de los animales. Disposición según San Agustín: hombre (prioridad), derecha superior (Dios), en España, el águila.
Espíritu Santo
Tercera hipóstasis o persona de la Trinidad. Fuentes: Génesis (Antiguo Testamento), vidas de los santos cuando reciben la revelación del Espíritu Santo, Nuevo Testamento (Anunciación, Bautismo...).
- Como hombre (raro, rasgos distintivos).
- Como llamas o lenguas de fuego.
- Como paloma (+ habitual en relación a los desposorios de la Virgen, creación, anunciación, bautismo...).
- Los 7 dones del Espíritu Santo o siete formas modales que el hombre recibe a través del Espíritu Santo.
Trinidad
Unidad de 3 hipóstasis o personas que conforman a Dios. Concepto complicado, discusión sobre la concesión al politeísmo, problema del Filioque (Espíritu Santo procede tanto del Padre como del Hijo).
- Horizontales: triándrica (con rasgos diferentes), salterio (miniaturas de libros góticos).
- Verticales: Trono de Gracia, Paternitas, tricéfalas, Compasión Patris, Quaternitas (culto mariano), Quintas (Trinidad, Virgen y Niño) y Maiestas Domini (Dios Padre con los medallones).
Virgen María
- Majestad + entronizadas.
- Vírgenes intercesoras.
- Vírgenes amables.