Ictericia Neonatal: Causas, Clasificación y Manejo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 357,06 KB
ICTERICIA NEONATAL
Introducción
La ictericia neonatal es una condición común que afecta a un gran porcentaje de recién nacidos (RN). Se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel, mucosas y fluidos corporales debido a un aumento de la bilirrubina en la sangre. Si bien la mayoría de los casos son benignos, es fundamental comprender las causas y posibles complicaciones de la ictericia neonatal para un manejo adecuado.
Definición
La ictericia se define como la pigmentación amarilla de la piel y mucosas debido a un aumento de la bilirrubina plasmática por encima de 1.5 a 2 mg/dL. Cuando la bilirrubina supera los 4-5 mg/dL, se manifiesta como ictericia clínica o franca.
Bilirrubina
La bilirrubina es un pigmento amarillo que se produce por la degradación del grupo hemo de la hemoglobina. Existen dos tipos principales de bilirrubina:
Bilirrubina Conjugada o Directa (BD)
Es la bilirrubina procesada por el hígado y soluble en agua. Su aumento se asocia a obstrucciones del árbol biliar o daño hepatocelular.
Bilirrubina No Conjugada o Indirecta (BI)
Es la bilirrubina unida a la albúmina, insoluble en agua y no procesada por el hígado. Su aumento se observa en la ictericia fisiológica del RN, crisis hemolítica y otras condiciones.
Causas de Hiperbilirrubinemia Neonatal
Las causas de hiperbilirrubinemia neonatal se pueden clasificar según el tipo de bilirrubina elevada:
Hiperbilirrubinemia Indirecta
- Ictericia fisiológica del RN
- Ictericia asociada a la lactancia materna
- Incompatibilidad Rh
- Incompatibilidad ABO
- Síndrome de Crigler-Najjar
- Síndrome de Gilbert
- Hipotiroidismo
Hiperbilirrubinemia Directa
- Fibrosis quística
- Fructosemia
- Galactosemia
- Déficit de α1-antitripsina
- Tirosinemia
- Síndrome de Dubin-Johnson
- Síndrome de Rotor
- Colestasis asociada a nutrición parenteral
- Enfermedades infecciosas
- Atresia de vías biliares
Metabolismo de la Bilirrubina
La producción de bilirrubina en el RN es mayor que en el adulto. El proceso metabólico implica:
- Captación y conjugación en el hepatocito mediante la enzima UDPGT.
- Excreción y recirculación: la bilirrubina directa se excreta a la bilis y luego al intestino, donde se transforma en urobilinógeno.
Clasificación de la Ictericia Neonatal
La ictericia neonatal se clasifica en:
- Ictericia fisiológica: benigna y autolimitada.
- Ictericia no fisiológica: requiere evaluación y tratamiento.
- Ictericia por lactancia materna: asociada a la lactancia, generalmente benigna.
- Ictericia por incompatibilidad Rh o ABO: causada por incompatibilidad sanguínea materno-fetal.
Manejo y Tratamiento
El manejo de la ictericia neonatal depende de la causa y la gravedad. Las opciones de tratamiento incluyen fototerapia, exanguinotransfusión y tratamiento de la causa subyacente. Es fundamental un seguimiento cercano y la consulta con un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.