Cual es el ideal que persigue Don Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB


Sancho Panza: representa al personaje realista. Es un campesino que se preocupa por lo practico de las cosas. Su personalidad es muy rica: es astuto, socarrón y egoísta. Por otro lado confiado, bondadoso y leal.
Don Quijote y Sancho Panza, constituyen una síntesis poética del ser humano. Sancho representa al apego a los valores materiales, mientras que Don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido. Mas no son dos figuras contrarias, sino complementarias, que muestran la complejidad de la persona, materialista e idealista a la vez.

Vocabulario
Hidalgo: nombre dado, en la corona de Castilla durante la Edad Media y el Antiguo régimen, al infanzón o noble de linaje que constituía el eslabón mas bajo de la jerarquía aristócrata castellana.
Urdir: Maquinar, preparar de modo cauteloso algo contra alguien.
Ínsula: Isla, porción de tierra rodeada de agua por todas partes.
Bajel: buque, barco.
Parodia: imitación burlesca de una obra o del estilo de un escritor.
Descalabrado: `descalabrar' herir en la cabeza o en otra parte del cuerpo.
Escrutinio: reconocimiento y contabilización de los sufragios de una votación.
Grotesca: ridículo, extravagante.
La doctrina de la expresión artística en el Renacimiento partía de ideas clásicas, y se basaba en dos supuestos fundamentales:
·la división de los estilos en tres clases: el alto o sublime, el medio o sublime y el bajo o llano, según la naturaleza de los temas tratados, de tal modo que no podían existir en la misma obra, con la única salvedad de la épica, en la que podían admitirse ciertas tolerancias;
·el decoro o correspondencia exacta entre los personajes y el modo de hablar que les corresponde según su condición social.
Con el Quijote, la prosa española alcanza su cumbre. No posee un estilo uniforme: es admirablemente polifónico. Enfermedad, Testamento y Muerte de Don Quijote
Don Quijote enfermó no se sabe si de tristeza o por designios de Dios. Estaba postrado en cama, pero un día salíó del sopor en que se había mantenido, para reconocer la locura en la que cayó por su afición a los libros de caballería.
Todos estaban convencidos de que don Quijote había recobrado el juicio, pero trataban de levantarle el ánimo, récordándole su vida pastoril, sin embargo, él les pidió que no se burlaran más, sino que le buscaran un confesor y un escribano, porque se estaba muriendo. El cura escuchó la confesión y Alonso Quijano, el Bueno, que antes se llamar Don Quijote hizo su testamento a favor de la sobrina, el ama y de su fiel escudero. Todos lloraron la muerte del ilustre personaje.

Entradas relacionadas: