Ideas vs. Creencias, Reacciones Redox Espontáneas, Electroquímica y Permanganimetría: Conceptos Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Ideas vs. Creencias: Un Resumen
Ideas y creencias son conceptos distintos. Las ideas son el resultado del razonamiento, mientras que las creencias operan de manera subconsciente, influyendo en nuestra conducta, incluso en la intelectual.
¿Cuál es la Diferencia entre Ideas y Creencias?
El texto responde a esta pregunta diferenciando el origen y la influencia de cada una en nuestro comportamiento.
Espontaneidad en Reacciones Redox
Una reacción es espontánea si ΔG < 0. En reacciones redox, ΔG depende del potencial de reacción: ΔG = -nFΔE. Por lo tanto, la reacción será espontánea si ΔE > 0. ΔE depende de los potenciales de cada semirreacción: ΔE = Ered(cat) – Eox(an).
En conclusión, una reacción redox es espontánea si se produce en el par con mayor potencial de reducción.
Electrodo y Pila: Fundamentos de la Electroquímica
Electrodo y Pila: Un electrodo o semicélula es un sistema químico capaz de experimentar una semirreacción redox y que posee una forma sólida que permite el paso de la corriente eléctrica.
Una pila es un dispositivo experimental preparado para aprovechar la corriente de electrones que se produce en una reacción redox espontánea.
Puente Salino: Función y Mecanismo
Puente Salino: El puente salino es una disolución saturada de un electrolito inerte (KCl, KNO3). Cierra el circuito permitiendo que la disolución en cada semielemento mantenga la electroneutralidad. Al producirse la reducción en una de las láminas, se pierden cationes que se recuperan gracias a los iones del K+. Por otra parte, en el otro vaso de precipitado, al producirse una oxidación, se genera un aumento de cationes que se compensan con los iones del ácido: NO3- o Cl-.
Si se quita el puente salino, la reacción se detiene porque se abre el circuito eléctrico construido.
Permanganimetría: Proceso y Aplicaciones
Permanganimetría: Con el permanganato se enjuaga, ceba y enrasa una bureta. En un Erlenmeyer se introduce el agente reductor a analizar con H2SO4, que aporta un medio ácido. El agente reductor se mide con pipeta, mientras que el ácido se mide con probeta, ya que su medida no necesita ser tan exacta.
Se abre la bureta y se deja caer el permanganato sobre el Erlenmeyer con la disolución. Se gira con una mano el Erlenmeyer hasta que la disolución se vuelve rosa. En ese momento, se cierra la llave de la bureta y se anota el permanganato de potasio gastado.
En esta práctica no es necesario un indicador, ya que el permanganato actúa como autoindicador. El color del permanganato desaparece inmediatamente hasta que la valoración llega al punto de equivalencia, cuando el color deja de disiparse en la disolución del Erlenmeyer.
Karl Marx: Vida y Obra
Karl Marx, nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Alemania, estudió derecho y filosofía en la Universidad de Bonn y luego en la Universidad de Berlín. Como filósofo, economista y sociólogo, su obra más importante, El Capital, analiza la dinámica del capitalismo y aboga por una revolución proletaria. Marx abogaba por la abolición de la propiedad privada y murió el 14 de marzo de 1883 en Londres.