La Iglesia de Jesucristo: Fundamentos, Características y Vocación a la Santidad
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Fundamentos de la Iglesia
Jesús fundó la Iglesia, que es el Reino de Dios en la Tierra. Cuando la fundó, llamó a doce apóstoles con Pedro como cabeza. El Espíritu Santo es como el alma de la Iglesia, es decir, el principio de vida y unidad de toda ella.
La Iglesia es un misterio porque tiene elementos invisibles, espirituales, pero se realiza en el mundo a través de unos elementos visibles. A este misterio se le denomina más propiamente sacramento, en cuanto que, por esos elementos visibles, Dios comunica su vida íntima a los hombres. En este sentido, es el sacramento universal de salvación, porque a través de ella se realiza la salvación de Jesucristo al mundo.
Características de la Iglesia
- Una, o única, porque Jesús fundó solo una.
- Santa, porque está animada por el Espíritu Santo.
- Católica, es decir, universal.
- Apostólica, pues fue fundada sobre los apóstoles.
La Misión de la Iglesia: Evangelización y Obras de Misericordia
La finalidad de la Iglesia es, ante todo, espiritual: la evangelización. La Iglesia continúa la obra redentora de Jesús:
- Predica la doctrina de Jesucristo. La Iglesia es maestra cuando enseña sobre cuestiones de fe o de moral.
- Administra los Sacramentos y, por ellos, la gracia; por eso decimos que la Iglesia es madre.
Siguiendo el ejemplo de Jesús, la Iglesia se preocupa del bien integral de la persona, en sus aspectos espirituales y materiales, individuales y sociales.
- Obras de misericordia espirituales: como instruir, aconsejar, consolar...
- Obras de misericordia corporales: como dar de comer al hambriento.
La Llamada Universal a la Santidad
Todos los cristianos estamos llamados a la santidad. Para ello, el cristiano ha de:
- Vivir en gracia de Dios.
- Cumplir bien las propias obligaciones familiares, profesionales y sociales.
- Amar a Dios en la oración y en la Eucaristía.
- Amar con hechos a los demás.
Vocaciones en la Iglesia
Distinguimos tres grandes caminos en la Iglesia:
-
Los ministros sagrados: Son los que han recibido el sacramento del Orden.
- El Papa (sucesor de San Pedro).
- Los obispos (sucesores de los apóstoles).
- Los sacerdotes (colaboran con los obispos como pastores de la Iglesia).
- Los diáconos.
- Los laicos: Son fieles que trabajan en los asuntos de este mundo, buscando la santidad en sus actividades cotidianas.
- Los religiosos: Son aquellos cristianos que consagran su vida a Dios, viviendo los consejos evangélicos (pobreza, castidad y obediencia) en una orden o congregación religiosa.