Iglesia de San Martín en Frómista y Pórtico de la Gloria: Joyas del Románico en España
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Iglesia de San Martín de Frómista
La Iglesia de San Martín, ubicada en Frómista, Palencia, fue fundada por Doña Mayor en Navarra en 1066 y su construcción finalizó hacia 1085.
Características Arquitectónicas
- Planta: Basilical de tres naves.
- Transepto: Alineado.
- Ábsides: Tres en la cabecera, escalonados.
- Cubierta: Bóveda de cañón sobre arcos fajones en las naves y cúpula sobre trompas en el crucero.
- Exterior: Conjunto armonioso de volúmenes, con transepto resaltado en altura, ábsides escalonados, cimborrio octogonal y dos torres circulares a los pies del templo.
- Decoración: Plenamente románica, incluyendo:
- Ventanas abocinadas con columnas.
- Líneas de imposta y molduras decoradas con el típico taqueado jaqués.
- Bandas verticales de sección semicircular.
- Canecillos esculpidos bajo las cubiertas.
Importancia Histórica
La Iglesia de San Martín de Frómista es considerada uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura románica, ya que reúne todas las características de este estilo.
Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria, obra del Maestro Mateo, se encuentra en la fachada principal de la Catedral de Santiago. Una inscripción en el dintel que soporta el tímpano data la obra en 1188.
Estructura y Composición
- Vanos: Tres, protegidos por una especie de pórtico. El más amplio corresponde a la nave central, y los otros dos a las laterales.
- Parteluz: Estatua de Santiago que da la bienvenida a los peregrinos.
Programa Iconográfico
El programa iconográfico recrea el Apocalipsis:
- Tímpano: Cristo en Majestad rodeado por el Tetramorfos. Cuatro ángeles a cada lado sostienen los símbolos de la Pasión de Cristo.
- Arquivolta: Veinticuatro ancianos del Apocalipsis, con coronas e instrumentos musicales.
- Jambas: Apóstoles a la derecha y profetas a la izquierda, representando el Antiguo y Nuevo Testamento.
- Laterales del pórtico: Ángeles con trompetas.
Estilo
Aunque predominantemente románico, el Pórtico de la Gloria presenta algunos toques góticos en ciertas zonas. El relieve es casi de bulto redondo.
Significado Artístico
Las esculturas del Pórtico de la Gloria marcan el final del período del arte románico y dan paso al gótico.