Iluminación en Producción Audiovisual: Técnicas y Consejos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Luz de Fondo
- Se puede tratar de diversas maneras.
- Oscureciéndolo con banderas o rejillas.
- Golpes de luz que separen al personaje del fondo.
- Dibujar figuras con gobos, que nos darán texturas.
¿Cómo Iluminar una Entrevista?
Luz Principal
- No hay una regla fija. Normalmente a unos 45º y un poco por encima de los ojos del personaje. Si lo dejamos en el mismo eje de la cámara nos queda una imagen muy plana. También dependerá de las facciones del personaje, del rol que tenga el entrevistado, etc. Por lo general la luz irá un poco por encima de los ojos del personaje, para que las sombras de la nariz sean más fotogénicas. Si el personaje tiene gafas, un poco más alto aún, y más lateral, a unos 60º.
Luz de Relleno
- Controlaremos el contraste con ella. Compensará a la luz principal.
- Siempre en el lado contrario a la principal, y cerca del eje de cámara.
Localización
- Muy importante el rol del personaje dentro de la historia.
- Elementos del espacio que apoyan la historia, que lo caracterizan. Ej. Un cazador.
- Utilizar luz ambiente.
- El tono de la luz puede ser alegre, sobrio, institucional, colorido, etc. Siempre habrá una visión creativa.
Consideraciones Adicionales para Entrevistas
- El entrevistador debe estar situado bien cerca del objetivo de la cámara, y a la altura de la óptica, para que el eje de mirada de la cámara esté cerca.
- También podéis desenfocar el fondo. Intentad separar al entrevistado de la pared.
- Utilizad un diafragma abierto, un 2.8f.
- Profundidad de campo
- Tener en cuenta si va a haber subtítulos a la hora de encuadrar. En ese caso dejar espacio en plano para que no “muerdan” la cara del personaje.
Anexo: Rodaje en Exteriores
Retos
- La luz varía constantemente a lo largo del día.
- Diferentes contrastes y sombras
- Diferentes temperaturas de color. Solución: etalonar en postproducción.
¿Dónde Rodar? Sombra
- Luz suave, por ejemplo a la sombra de un árbol, o sombra de un edificio.
- Es una luz bonita para retratos.
- Luz difusa.
- Constante durante bastante tiempo.
¿Dónde Rodar? Sol
- Lo habitual será evitar las horas centrales. Nada fotogénico.
- Luz cenital que genera sombras en los ojos.
- Aprovechad esas horas para rodar en sombra, o interiores.
- Si no hay más remedio, utilizad esas horas para PG.
¿Dónde Rodar? Sol de Contra
- Sol de contra a los actores.
- Podemos utilizar un reflector que reduzca el contraste.
¿Dónde Rodar? Sol a Favor
- Cuando estemos rodando a las horas más favorecedoras (primera y última del día).
Herramientas de Iluminación
Reflectores
- Un reflector es cualquier objeto que te sirva para reflejar la luz y rellenar sombras. Sirve para lograr equilibrio entre luz y oscuridad y funcionar como una segunda luz cuando no la hay. Caseros: cartulina, pared, tetrabrik, etc.
- Relleno difuso sin sombras definidas: Blanco. Efecto más duro e intenso: plateado (más o menos duro en función de la rugosidad)
Sticos o Porex
- Habitualmente están pintados de blanco por un lado y de negro por otra.
- La parte negra nos sirve como negativo, para eliminar luz.
Pantallas de Reflexión
- Tamizar el sol
Palios
- Bastidor al que le ajustamos una tela que queda tensa.
- Podemos hacer lo mismo que un estico (Corcho blanco) pero cubrimos un área mucho mayor.
- Los hay desde 2x2m hasta 6x5m.
- Se le pueden ajustar telas blancas, plateadas, doradas...
- No se puede utilizar si es un día con mucho viento.
- Conviene que haya a su lado dos personas sujetándolo.