La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
La Ilustración: Un Movimiento Transformador en el Siglo XVIII
La Ilustración fue un movimiento de orden económico, cultural, social, literario, científico y filosófico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Este movimiento proclamaba el poder de la razón humana como el único medio válido para lograr el progreso, la felicidad y el bienestar de los hombres, tanto a nivel individual como colectivo. Cronológicamente, la Ilustración, también conocida como el "Siglo de las Luces", podría situarse a finales del siglo XVII.
La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado
Los principios de la Ilustración fueron asimilados de forma diferente según los países. En España y Francia se optó por el llamado "Despotismo Ilustrado", resumido en la frase "todo para el pueblo, pero sin el pueblo". De esta manera, se buscaba alcanzar el progreso y la felicidad del pueblo, pero sin su participación directa en las decisiones políticas.
Para los ilustrados españoles, la cultura poseía un gran valor, ya que esta regeneraba el país y concedía dignidad y libertad. De esta forma, se buscaba eliminar los criterios de autoridad y la ignorancia. Además, estaban en contra del predominio de los criterios de autoridad y la carencia en la educación, fundamentalmente en la universidad.
Propuestas de los Ilustrados
Los ilustrados tenían una serie de propuestas, entre las que destacaban:
- La educación no debía estar a cargo de la Iglesia Católica, sino del Estado.
- El Estado debía organizar y someter a su poder a todas las instituciones, sin excluir a la Iglesia.
- Se debían proponer soluciones para mejorar el gobierno y las industrias, dando prioridad a las ciencias útiles como la agricultura y la medicina.
- Rechazaban la teología y la metafísica como disciplinas válidas para el progreso.
- Cuestionaron los fundamentos del Antiguo Régimen, sentando las bases para las revoluciones liberales y la construcción del Estado-Nación.
Ideas Clave de la Ilustración
Otras ideas fundamentales de la Ilustración fueron:
- Uso de la Razón: El ser humano, mediante el uso de la razón, sería capaz de alcanzar un progreso ideal que transformara la sociedad.
- Libertad: El hombre era libre y tenía el derecho a ejercerla sin que el Estado pudiera impedírselo. Esto incluía la libertad política, de comercio y de industria.
- Poder del Estado: El poder del Estado debía emanar de un contrato social, no ser impuesto, sino establecido de común acuerdo con el pueblo.
- Familia y Religión: Se enfatizaba la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos y se abogaba por la separación entre la Iglesia y el Estado.
- Educación: Consideraban crucial cambiar la situación educativa. La Monarquía Absoluta debía tener su principal soporte ideológico en la escuela y no en la Iglesia. Los maestros debían ser laicos y la educación, pública.
Figuras Destacadas de la Ilustración
Algunos de los ilustrados más importantes fueron Rousseau y Voltaire, entre otros. En España, destacó Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los promotores de la Sociedad Patriótica Sevillana.
La Ilustración también abrió las puertas a la educación femenina. Se añadieron la enseñanza de lectura, escritura y aritmética a los valores del corazón y las tareas domésticas. Entre las mujeres ilustradas, destaca Josefa Amar y Borbón, influida por el pensamiento de Rousseau. Se dedicó a estudiar y defender la enseñanza de la higiene infantil, la comunidad de bienes y la instrucción de las mujeres en los oficios. Además, se oponía a que la educación femenina estuviera en manos de las ideas religiosas, abogando por una educación elemental que incluyera historia, lengua, dibujo, etc.
Opositores a la Ilustración
Los ilustrados tuvieron que enfrentarse a la oposición de aquellos que veían la educación como un peligro para el orden estamental. Estos opositores consideraban que la educación debía estar reservada para la nobleza y el clero, y que debía ser una educación cristiana.
En resumen, la Ilustración fue un movimiento crucial que transformó la sociedad europea y sentó las bases para el mundo moderno. Sus ideas sobre la razón, la libertad y la educación siguen siendo relevantes en la actualidad.