Ilustración, Revolución Francesa y Rousseau: Fe en el Ser Humano y Crítica a la Sociedad
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
La Ilustración: El Siglo de las Luces
El movimiento de la Ilustración, también conocido como "Siglo de las Luces" o "Iluminismo", se caracterizó por una profunda confianza en la razón y el conocimiento. Se invitaba al hombre a conocer y, a través de este proceso, expandir el conocimiento como la luz que disipa la oscuridad de la ignorancia.
Anteriormente, se consideraba que la fuente de la luz era Dios o la divinidad. Se creía que si el hombre se liberaba de sus deseos materiales, podría acceder a la luz del Espíritu Santo en lo más profundo de su alma.
Sin embargo, los ilustrados del siglo XVIII argumentaron que la luz no provenía de una divinidad externa, sino de los esfuerzos y el trabajo del propio ser humano. Era una época de fe en el ser humano, en su capacidad de madurar y construir su propio camino.
La Fe en el Ser Humano y las Guerras Religiosas
En 1525, Europa fue testigo de numerosas guerras civiles religiosas que buscaban restaurar la autoridad de la religión. Estos conflictos llevaron a la humanidad a percibir la religión como una fuente de división y violencia. Como consecuencia, se buscaron otros campos donde la cooperación pacífica fuera posible.
La Revolución Francesa: Desigualdad y Caos Social
El feudalismo, sistema predominante en la época, generaba una profunda desigualdad económica, social y cultural.
La monarquía francesa, por su parte, había contribuido a la ruina del país a través de constantes guerras por el dominio de Europa. Las marcadas desigualdades sociales impedían el desarrollo del sentimiento de fraternidad, un principio que, según la religión, debía extenderse a todos, no solo a una minoría privilegiada.
Las élites francesas clamaban por una política racional que eliminara el caos social y organizara la vida de toda la sociedad. El Estado, concentrado en manos del rey, era percibido como opresor, ahogando a la sociedad con impuestos e interviniendo en un territorio unificado. Se esperaba que el Estado regulara la vida de todos los ciudadanos.
El antiguo Estado omnipotente finalmente se derrumbó, y se buscó reemplazarlo con los ideales revolucionarios.
Jean-Jacques Rousseau: Crítica al Progreso Ilustrado
Jean-Jacques Rousseau se opuso a la idea ilustrada de progreso. Consideraba que la cultura y la civilización eran la fuente de todos los males que aquejaban al hombre. Rousseau sostenía que el ser humano es bueno por naturaleza, pero se ha dejado corromper por la sociedad.