El poder de la imagen en la comunicación visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Imagen como medio de comunicación
Tres conceptos:
- Conectar: conexión dos o más personas, lugares...
- Compartir: unir elementos con un mismo principio
- Informar: transmitir una información determinada
La comunicación es un proceso en el que intervienen distintos elementos (emisor, mensaje, código, canal referente, receptor).
La imagen en el lenguaje visual tiene diferentes funciones dependiendo del mensaje:
- Informativa: transmite un contenido de manera objetiva
- Expresiva: intenta emocionar al espectador provocando sentimientos
- Estética: comunica principalmente belleza y armonía
- Exhortativa: intenta motivar al espectador para consumir un producto, servicio o idea
Percepción y realidades
Observación analítica damos prioridad a la función que cumple la imagen, destacamos el proceso de observación funcional.
Relaciones de la imagen:
- Figura y fondo: la figura suele ocupar los primeros términos, con forma determinada. Cuanto mayor es el contraste con el fondo.
Primer plano del fondo:
- Ley del cierre: relacionar los objetos hasta verlos como un elemento completo y formar objetos que conocemos.
- Proximidad: los elementos cercanos se captan como una misma figura
- Ley de semejanza: agrupamos por parecido los objetos iguales o parecidos interpretando las figuras con la misma unidad.
- Ley de continuidad: elementos de una misma composición se perciben dentro de la misma estructura buscando la forma ideal que es reconocida.
- Ley de contraste: elementos que más diferencian de los demás por su forma, color, tamaño, posición.
- Inclusividad: la figura comparte los elementos y las características del exterior
Los signos en el mensaje visual
Un signo es una imagen sencilla que representa un objeto, una idea o transmite información.
- Mensaje analógico: describe la realidad de manera objetiva
- Mensaje simbólico: representa conceptos
- Mensaje abstracto: expresa sentimientos o ideas
Signos convencionales:
- Marcas: signos que las empresas o personas usan para sus productos para informar de su origen, calidad. Logotipo: texto que asume las funciones de la imagen. Imagotipo: representación gráfica de una marca. Logotipo + Imagotipo: texto y elemento gráfico.
- Señales: signos que llevan una acción para el espectador.
- Símbolos: tienen un significado que no está directamente representado, tienen un mensaje abstracto.
- Iconos: representan el objeto de forma realista, describiendo algunas cualidades.
Medios de comunicación
Imágenes estáticas: prensa, fotografía, diseño, pintura, estructura, arquitectura y cómic.
Imágenes en movimiento: cine, televisión, video y multimedia.
Procesos de creación en las artes plásticas y visuales
El cubismo: es ver reflejada en un cuadrado la realidad desde un único punto de vista, busca una visión global de los objetos.
- Pablo Ruiz Picasso: hizo cambios renovadores y en sus obras introdujo nuevas formas de pensar y hacer. Etapas más importantes: Etapa azul donde los personajes representan la vida miserable y triste. Etapa rosa con delicadeza en sus cuadros. Etapas cubistas: sin tercera dimensión, pintura plana con figuras geométricas.
La abstracción: surge en el siglo XX, como una vía de desarrollo estético y de acercamiento a lo espiritual.
- Abandono de la idea de que la obra artística tiene que ser una copia de la realidad.
- Clima cultural favorable hacia las nuevas experiencias plásticas y visuales de ejecución radical.
- Ideas que combinan pensamientos filosóficos, religiosos y estéticos.