Imaginarios Sociales, Mitos, Religiones e Ideologías en la Antigua Grecia: Origen y Significado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Imaginarios Sociales, Mitos, Religiones e Ideologías en la Antigua Grecia
Los Imaginarios Sociales
La acción social solo es posible si sus protagonistas comparten cierta significación, alrededor de la cual organizan sus comportamientos recíprocos. Por ejemplo, una conversación requiere que los que dialogan compartan no solo una lengua en común, sino también otro tipo de convención, como que cada uno escuche y hable alternativamente, sin superponerse. Existe otro tipo de acción social que no se desarrolla a través de la palabra, pero que implica significaciones compartidas (ejemplo del chico en la playa).
Los Mitos
Los mitos son una interpretación alegórica de los fenómenos de la vida. En la Grecia Antigua, la narración mítica explicaba cómo se formó el mundo en sus orígenes gracias a la intervención de seres fabulosos como dioses, semidioses y héroes. Esa narración, que se transmitía oralmente de generación en generación, se aceptaba como verdadera porque se respaldaba en la tradición. Los mitos representan una distribución de las desigualdades sociales, las cuales se muestran como legítimas. Por ejemplo, en el relato sobre la creación del universo, se evidencia la desigualdad entre los sexos, ya que el principio masculino prevalece sobre el femenino.
Las Religiones
La religión explica el origen del mundo y los fundamentos de la sociedad. Las doctrinas religiosas disciernen el bien del mal y prescriben las acciones justas con respecto a Dios y al prójimo, y respecto de la persona consigo misma. Sigmund Freud explica el surgimiento de la religión como un conjunto de representaciones. En las sociedades primitivas, el ser humano se siente indefenso ante los elementos desatados y ante su propia muerte, que sabe que es inevitable. La religión influye fuertemente sobre la vida cotidiana de las sociedades.
Las Ideologías
Las ideologías son un conjunto de ideas y juicios que los grupos sociales crean acerca del mundo que los rodea y del papel que tienen en él. La palabra "ideología" surge con la Ilustración, movimiento intelectual que se desarrolló durante el siglo XVIII. Los filósofos ilustrados exaltaban la capacidad de la razón para resolver todos los problemas humanos. El razonamiento indica que debe haber una causa primera de todo lo que existe; esa causa inicial es Dios, que regula el mundo mediante leyes eternas que nunca varían. Los seres humanos deben limitarse a estudiar la naturaleza con el fin de conocer cuáles son sus leyes y adaptarse a ella. Uno de estos filósofos ilustrados fue Antoine Destutt de Tracy.