Impacto de Agentes Sociales en la Construcción de Creencias y Conductas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
La Formación de Creencias y Representaciones Sociales
Si un curso mantiene una representación de malas notas por mucho tiempo, se puede generar la creencia de que es un mal curso, sin cuestionar dichas representaciones.
Ejemplo: El mito de Pigmalión (donde una diosa convierte una estatua en mujer y su escultor se enamora de ella, teniendo hijos) es una creencia arraigada en la cultura griega que no se cuestiona. En otras culturas, esta creencia puede no existir.
Las representaciones sociales pueden cambiar, ya que estamos hablando de relaciones sociales, y estas evolucionan a través del ejercicio de roles.
Agentes de Socialización
Clara: En la socialización participan los agentes sociales, que son personas y grupos que transmiten conocimientos, normas, valores y creencias a los individuos. Estos agentes son fundamentales en la formación de los sujetos sociales. Ejemplos: La familia, los grupos de pares y la escuela.
La Familia
Es considerada el principal agente socializador durante la infancia. Realiza la socialización básica y se desarrolla de forma continua, sin un plan previo o programa preestablecido. La familia transmite a los niños su condición social y aspiraciones, influyendo en sus decisiones futuras.
Grupos de Pares
Son personas de la misma edad o ámbito con intereses comunes, estableciendo relaciones primarias. Ejemplos: Compañeros de escuela, grupos de amigos, vecinos de la misma edad. En estos grupos, niños y jóvenes afianzan su personalidad, adquieren valores y habilidades sociales, disminuyendo el control de los adultos y ejercitando su independencia.
La Escuela
Marca el inicio de la educación formal. En la transición del hogar al preescolar, el niño establece las primeras relaciones sociales duraderas con personas externas a su familia. Además, aprende contenidos de diferentes materias y reconoce modelos de autoridad distintos a los familiares.
Relación entre Reacciones Personales y el Ambiente
Las conductas y reacciones de las personas dependen del ambiente. Este contexto puede limitar o posibilitar el logro de objetivos personales.