Impacto ambiental: Contaminación acústica, capa de ozono, lluvia ácida y efecto invernadero
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Contaminación acústica
El ruido es una de las principales causas de preocupación entre la población de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida de las personas. Puede provocar efectos nocivos sobre la salud, causando desórdenes psicológicos y sociales, y afectando el comportamiento del hombre. El incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las últimas décadas. Por ejemplo, Japón es el país que posee un mayor índice de población expuesta a altos niveles de contaminación acústica.
Causas de la contaminación acústica
- Los vehículos de motor, se calcula en casi un 80%; un 10% corresponde a las industrias; el resto a discotecas, locales públicos, talleres industriales, vendedores ambulantes.
- Las construcciones de edificaciones y vías de transporte. Hay zonas especialmente afectadas por encontrarse cerca de vías de aeropuertos.
Consecuencias de la contaminación acústica
- Aumento de pulsaciones, modificación del ritmo respiratorio, tensión muscular, presión arterial, resistencia de la piel, agudeza de visión y vasoconstricción periférica.
- La pérdida de audición inducida por el ruido es irreversible, por la incapacidad de regeneración de las células ciliares de la audición.
- El ruido puede causar efectos sobre el sistema cardiovascular, como: alteraciones del ritmo cardíaco.
- Puede causar efectos nocivos sobre las glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisarias y aumento de la secreción de adrenalina.
- En el aparato digestivo puede generar un incremento de la enfermedad gastroduodenal ocasionada por la falta de descanso.
- A nivel psicológico puede producir ciertas afecciones, porque el ruido actúa como inductor de estrés.
La capa de ozono
¿Qué es la capa de ozono y para qué sirve?
El ozono (O3) forma la capa atmosférica que protege la Tierra de los rayos ultravioleta provenientes del sol. El deterioro de la capa de ozono está relacionado con la fabricación y utilización de aerosoles, disolventes y sistemas de refrigeración, que tienen como principal componente los clorofluorocarbonos (CFCs).
Si la Tierra perdiera la capa de ozono, sería invadida por los rayos ultravioleta, que provocarían entre otros efectos, cáncer de piel y cataratas en las personas, disminución de la población acuífera y alteración del código genérico de todo ser vivo.
La lluvia ácida
La lluvia ácida constituye un serio problema ambiental. Este fenómeno es ocasionado, principalmente, por la contaminación de hidrocarburos fósiles que son liberados al quemar carbón y aceite como combustible para producir calor, calefacción o movimiento (gasolina y diésel). Está compuesta, principalmente, por dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NO).
El efecto invernadero
El efecto invernadero natural
La energía solar que llega a nuestro planeta se llama constante solar, y corresponde a alrededor de 1,4 x 103 vatios/m2. De esta cantidad es reflejado al espacio 30%.
Parte de la radiación solar es reflejada por la atmósfera, la superficie terrestre y los océanos.