Impacto Ambiental y Soluciones en la Industria Española
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Impacto Ambiental de la Actividad Industrial
La industria, en su desarrollo, plantea una serie de desafíos ambientales significativos. Estos se pueden agrupar en tres categorías principales:
Uso Intensivo de Recursos Naturales
El consumo elevado de materias primas y fuentes de energía lleva a la sobreexplotación y al agotamiento de los recursos naturales. La capacidad de regeneración de estos recursos es limitada, lo que agrava el problema.
Contaminación Ambiental
Muchas industrias generan contaminación a través de emisiones de gases y residuos. Los efectos principales incluyen la contaminación atmosférica, manifestada en fenómenos como la lluvia ácida y el efecto invernadero, así como la contaminación de aguas y suelos.
Degradación del Paisaje
Las industrias también impactan negativamente en el valor estético del paisaje. Esto ocurre tanto durante la construcción de las instalaciones, por la falta de atención a su aspecto externo, como por los efectos inducidos que generan. Además, el proceso de vaciado industrial, cuando se cierran o se trasladan las factorías, deja un entorno degradado.
Reducción de la Intervención Estatal
La disminución de la intervención estatal se manifiesta claramente en la creciente apertura al exterior y la privatización de empresas públicas.
Apertura al Exterior
La integración de España en la Unión Europea y en la economía global ha resultado en una mayor apertura al exterior.
Privatización de Empresas
La privatización de algunas de las empresas más rentables ha permitido cancelar la deuda del INI (Instituto Nacional de Industria) y reducir el endeudamiento estatal.
Políticas para Corregir Problemas Estructurales
El objetivo principal es superar la menor competitividad de los productos industriales españoles. Los aspectos más destacados son:
Aceleración de la Reconversión Industrial
Desde 1991, la aceleración de la reconversión industrial ha sido una exigencia de la Unión Europea.
Incremento de la Competitividad
Se busca aumentar la competitividad de las empresas.
Fomento de la Investigación
Se trata de alcanzar este objetivo mediante el nuevo plan de I+D+I, que pretende elevar el gasto público en I+D al 1,3% del PIB y aumentar el número de investigadores.
Reducción de la Dependencia Tecnológica
Se busca disminuir la dependencia tecnológica del exterior.
Políticas Ambientales
A partir de los años 70, se desarrolló una mayor sensibilidad hacia los problemas medioambientales causados por la industria. Las principales actuaciones para solucionarlos son:
Uso Sostenible de los Recursos
Se promueve el desarrollo sostenible, es decir, un uso racional de los recursos naturales que permita satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las futuras generaciones.
Control de la Contaminación
Las políticas adoptadas incluyen:
- Protección de ciertos espacios, prohibiendo el uso industrial del suelo.
- Prevención de los efectos negativos de la industria sobre el entorno.
- Promoción de la investigación, aplicando tecnologías limpias a la industria. Este es el fin de una nueva rama productiva, la llamada industria verde o ecológica. La incorporación de procesos limpios es rentable para las empresas, ya que el ahorro de materias primas, el reciclaje, etc., les da mayor eficiencia y una actitud respetuosa hacia el medio ambiente es positiva.
- Adopción de medidas correctoras para modificar los procesos y los productos que generan impactos negativos. Por ejemplo, las auditorías medioambientales, que son estudios sobre las condiciones medioambientales de las empresas para conocer su situación y adoptar las medidas oportunas.
Rehabilitación del Paisaje
Se han llevado a cabo operaciones de rehabilitación de instalaciones abandonadas en áreas de antigua industrialización, que incluyen la mejora de infraestructuras, dotaciones y del medio ambiente.