Impacto del Chaqueteo y la Cultura Organizacional en el Bienestar Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Chaqueteo

El chaqueteo significa, por su sola presencia en el grupo, un desafío para el resto. Este se siente punzado a mejorar su desempeño en todos los niveles y conceptos señalados. Lo cual implicaría un indeseable esfuerzo; se demanda mérito.

Cuestión del Mérito

Se refiere a que la gente valore toda virtud de una persona, así como la necesidad de la valoración de los actos.

Cultura Organizacional

La cultura organizacional es la interacción de principios, virtudes y valores compartidos por todas las personas dentro de una empresa u organización. Con esto, el individuo reacciona o toma decisiones influenciado por la cultura de la misma.

Estructura Organizacional

La estructura organizacional es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación. Esto no es más que el medio que utilizan las empresas para poder obtener o alcanzar sus metas u objetivos propuestos. La estructura es parte de la cultura y, a la vez, la cultura influye sobre los sentimientos, las emociones y las actitudes de los miembros, los cuales determinan el clima organizacional.

Saul Karsz

El trabajo social enfrenta situaciones que presentan un tiempo, dimensiones múltiples y variadas (económicas, psíquicas, escolares, políticas, etc.). Estas dimensiones no se confunden entre ellas, pero tampoco funcionan cada una por su lado. El trabajo social une las ciencias sociales y humanas. Se define el trabajo social como la ausencia de definición, porque, como sabemos, su práctica es del trabajo social. Entonces, se dice que lo que falta no es una definición, sino un reconocimiento de la definición.

Clínica Transdisciplinaria de la Intervención Social

La clínica es un sinónimo intercambiable de situacional, como caso y situación. Esto deriva en problemáticas sociales que tienen que ser solucionadas. Lo que se llama clínica transdisciplinaria quiere decir que nosotros, como trabajadores sociales, tendremos a personas, clientes o usuarios que necesitan una solución a sus problemas. Estas personas están desorientadas y el trabajador social tiene que orientarlas. Esto también se considera como una clínica transdisciplinaria, ya que es como un enfermo que necesita cura, pero en otro sentido. Es decir, una persona que necesita una solución a sus problemas y no está bien orientada.

Bienestar Subjetivo

En el área del bienestar subjetivo, tenemos prácticas cotidianas y constitutivas. Las prácticas cotidianas son la familia, el trabajo y el tiempo libre, mientras que las prácticas constitutivas se refieren a la imagen de sí en el mundo y la construcción de un proyecto biográfico.

La Familia

La familia es una práctica subjetiva para la gente. Positivamente, el poder tener tiempo para la familia es valorable para todo individuo. Por lo mismo, hacer coincidir tiempos para la familia y tener dinámicas familiares es importante, así como hacer que factores como la salud no influyan en ellos también es crucial.

Trabajo

Tenemos distintas visiones del trabajo, tanto positivas como negativas. A muchos les produce bienestar las remuneraciones y les hace sentir autonomía o satisfacción por su labor, mientras que otros experimentan malestar hacia el trabajo debido a la falta de satisfacción, malos tratos o porque se gana poco. Esto puede quitar tiempo para la familia, pero para muchos en general, el trabajo es importante para solventar gastos.

Tiempo Libre

El tiempo libre se refiere a los momentos de relajación que para la gente en general son esenciales.

Entradas relacionadas: