Impacto del Cristianismo: Apóstoles, Iglesia y Expansión

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Importancia Social de los Apóstoles

La mayoría de los doce apóstoles eran pescadores, obteniendo su sustento de un oficio humilde. Según los criterios de la época, eran considerados de poca importancia.

Principal Aportación de la Iglesia

Desde sus inicios, la aportación del cristianismo a la humanidad ha sido enorme. Se observa un extraordinario y permanente influjo positivo de la Iglesia en el mundo, proponiendo un modo de vida basado en la dignidad humana, la justicia y la fraternidad entre los hombres. Las luces sobrepasan con creces a las sombras, que acompañan siempre a la débil y pecadora condición humana.

Venida del Espíritu Santo

La venida del Espíritu Santo fue un acontecimiento clave para la Iglesia. Bajo su influjo, los apóstoles comprendieron el sentido profundo de todo lo que habían visto y oído durante los tres años que habían acompañado a Jesús. En sus corazones brotó el deseo de anunciar el evangelio por todo el mundo.

Elección de los Diáconos

Como el número de fieles aumentaba rápidamente, los apóstoles no eran suficientes para atender todas las necesidades de la Iglesia. Por ello, eligieron a siete varones con espíritu de sabiduría para el servicio de la caridad. Estos recibieron el nombre de diáconos.

Difusión del Cristianismo

La muerte de San Esteban marcó el inicio de una violenta persecución contra la Iglesia. Los cristianos se dispersaron por Judea y Samaria, y el cristianismo se fue difundiendo, primero por Palestina y más tarde por otros países. En esta expansión, hay dos sucesos de especial importancia: las conversiones de Cornelio y de Saulo de Tarso.

Muerte de San Pablo

San Pablo realizó un último viaje: el llamado viaje de la cautividad camino de Roma. Allí murió mártir, decapitado durante la persecución del emperador Nerón hacia el año 67, mientras San Pedro moría crucificado.

Causas del Enfrentamiento

Conflicto con Roma

  • Roma tenía su religión oficial y vio en el cristianismo una amenaza para el prestigio de sus divinidades.
  • El paganismo había provocado costumbres decadentes en el imperio. Los cristianos encarnaban un nuevo tipo de conducta moral que dejaba en evidencia los vicios paganos.
  • Los cristianos fueron víctimas de calumnias por parte de los paganos, que los acusaban de ser enemigos del imperio y propagaban contra ellos toda clase de infamias.

Entradas relacionadas: