Impacto de la Discapacidad en la Familia y el Aula: Necesidades Educativas de Apoyo (NEA)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Impacto de la Discapacidad en la Familia

Reacciones Familiares ante la Discapacidad

  1. Fase de negación e incredulidad.
  2. Fase de miedo, angustia, pena, dolor, autoculpabilidad, frustración y depresión. Puede provocar conflictos entre progenitores.
  3. Fase de búsqueda de planteamientos racionales. Genera incertidumbre familiar.

Factores que Influyen en las Reacciones Parentales

  • Tipo y gravedad del trastorno: La severidad se asocia al grado de trauma parental.
  • Características familiares: Ambiente cultural, nivel socioeconómico, número de miembros, orientación religiosa y recursos familiares influyen en la adaptación.
  • Recursos y problemas individuales: Aunque comparten reacciones comunes, la intensidad y duración varían entre miembros de la familia.

Requisitos para la Participación Familiar

  • Apoyo afectivo y emocional
  • Facilitar el contacto social
  • Actitud de confianza
  • Comunicación con el profesorado
  • Seguimiento del trabajo escolar

El Efecto Pigmalión en el Aula

El Efecto Pigmalión describe la influencia de las creencias de una persona en el rendimiento de otra. Se busca que las expectativas se confirmen a través de conductas que las refuercen. La persona actúa para que sus creencias se hagan realidad.

Alumnos con Dificultades en el Ámbito Social

El aislamiento social, el rechazo y la baja autoestima son consecuencias de la percepción de incompetencia social.

Marco Legal y Educativo: Necesidades Educativas

Aportaciones Clave

  • Informe Warnock (NEE): Atención educativa para niños y adolescentes con minusvalías físicas, psíquicas, sensoriales o inadaptación social, cultural o escolar.
  • Declaración de Salamanca: Reconoce el derecho a una educación de calidad para todas las personas con NEE.
  • Índex for Inclusion: Promueve valores inclusivos compartidos por todo el personal educativo, alumnado y familias.
  • Declaración de Madrid: Desarrollo de políticas integrales para el derecho a la educación de personas con NEE.
  • Declaración de Incheon: Educación que transforma vidas: tecnología, tolerancia, interculturalidad, resiliencia y pensamiento crítico.

Clasificación de las NEE

  • Según duración: Temporales/transitorias o permanentes/estables.
  • Según origen: Condiciones personales, historia educativa y escolar, contexto familiar, social o cultural.

Las Necesidades Educativas de Apoyo (NEAE) engloban el grupo más amplio de alumnos con necesidades educativas diferentes a las ordinarias. Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) se refieren a dificultades más concretas asociadas principalmente a la discapacidad.

Entradas relacionadas: