El Impacto Económico y Educativo de los Medios de Comunicación Masiva

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Medios de Comunicación como Industria

De primeras, señalaremos que los medios son una industria y un negocio que se rige por los mismos criterios de organización empresarial y rentabilidad económica que el resto de las industrias. Hoy en día, las masas constituyen el público más amplio de la historia y llegar a ese público es una empresa cara. Si se espera que los medios de masas se sostengan a sí mismos sin ser subvencionados, entonces el problema del marketing de sus productos es algo fundamental. El aumento de la audiencia en los canales de televisión se traduce en un encarecimiento de los espacios publicitarios y, consiguientemente, en mayores ingresos económicos para las empresas de televisión. La máxima del 'todo vale' no es nada más y nada menos que una exigencia para hacer rentable el negocio.

Influencia de los Medios en el Conocimiento y el Saber

La televisión, la radio y los medios impresos ponen en circulación una gran cantidad de saberes de tipo práctico dedicados a temas diversos. Esto lo vemos, por ejemplo, en el gran número de documentales y reportajes, ya sean de viajes, de naturaleza, historia, etc., que se emiten por televisión o se publican en revistas. Toda esta información lleva a conformar una especie de saber enciclopédico que amplía los contenidos aprendidos en la escuela. Los medios de masas se conforman en una especie de escuela paralela mucho más cómoda que la tradicional.

Por otra parte, los medios no ofrecen nunca una visión neutral del mundo. La información que proporcionan lleva implícito un conjunto de valores, ideas y creencias de quienes preparan los contenidos de esos reportajes. Pero el modo en que esta información es presentada pone de relieve el sesgo ideológico subyacente a esos saberes. Buena parte de los conocimientos proporcionados resultan ser un saber tópico, anecdótico, realizado sin un análisis crítico. Por otra parte, la cada vez mayor importancia otorgada al tiempo de ocio puede ser la razón de la creciente demanda de saberes de tipo práctico, con los que el individuo no busca tanto el entretenimiento como hacer productivo su tiempo libre.

Entradas relacionadas: