El impacto de los medios en el imaginario colectivo: una exploración de la teoría de Edgar Morin
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Teoría del Imaginario Colectivo
En la década de 1960 surgieron múltiples teorías sobre los efectos sociales de los mensajes y representaciones de los medios:
- Teoría del imaginario colectivo
- Teoría del clima de opinión y la espiral del silencio
- Teoría del cultivo
- Teoría de la Agenda Setting
- Teoría de la Tematización
La Teoría de Edgar Morin
Pensador y cineasta, Morin crea una teoría a partir de analogías del cine y conocimientos de psicología social de la época. Considera que existen proyecciones masivas generadas por los medios al sistema de la vida social.
El concepto de Imaginario Colectivo
Morin desarrolla el concepto de Imaginario colectivo: es el conjunto de mitos, formas, símbolos, tipos, motivos o figuras que existen en una sociedad en un momento dado. El imaginario colectivo es la mente social colectiva. Es alimentada por las proyecciones de los medios (cine, información de actualidad, publicidad, turismo y ocio, internet...).
Adquiere energía a partir de las identificaciones de la vida material (productos de consumo, divos, estrellas, líderes y personas de referencia...).
La vida imaginaria se nutre de la vida material. La vida material se nutre de la vida imaginaria.
El Consumo Imaginario: Formas
Un objeto imaginario produce un efecto material (cine, publicidad, TV, internet...).
Un objeto material produce un efecto imaginario (productos de consumo alimentario, ropa, complementos, productos de estética, turismo de viajes, parques temáticos...).
El sector de la información proporciona imaginarios relacionados con el mal, la guerra, la enfermedad, las tragedias y catástrofes. Alimenta el imaginario negativo y también tiene relaciones de retroalimentación con él.
Se trata de hades del imaginario colectivo.
Entre el mundo imaginario y material existen continuas transferencias y proyecciones. Los divos, estrellas y figuras de la vida social median entre ambos mundos, obtienen energía de ambos mundos y dependen de ambos mundos.
El Ciclo de la Cultura y el Imaginario Colectivo
Una forma del imaginario es recuperada en una identificación material. Se proyecta al imaginario con esa nueva forma. Se recupera nuevamente con una nueva encarnación o materialización.
Rasgos del Imaginario Global
- Neoarcaísmo
- Sincretismo
- Apelación cuasi-religiosa
- Universalización
Arquetipos del Imaginario
- Eros y psiqué (el amor)
- La magia y el espíritu
- El instante presente
- El combate
- La juventud
- El héroe
- Venus
- El tiempo