Impacto de las Nuevas Formas de Organización del Trabajo en la Fuerza Laboral

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1. Flexibilidad Laboral y Cualificación de la Fuerza de Trabajo

Transformaciones en el trabajo → Reorganización del proceso de trabajo → Reestructuración de los puestos de trabajo:

  • Rotación del puesto de trabajo
  • Alargamiento de tareas
  • Enriquecimiento de tareas
  • Trabajo en grupo

¿Conllevan a una mejora salarial o de estatus laboral?

Rotación del puesto de trabajo: Recorrer varios puestos del mismo nivel aumenta el conocimiento del proceso y reduce problemas físicos.

Alargamiento de tareas: Reunificar tareas, ampliación del puesto base (tareas del mismo nivel).

Enriquecimiento de tareas: Creación de tarea nueva. Enriquecimiento horizontal: tareas del mismo nivel. Enriquecimiento vertical: tareas de nivel superior.

Trabajo en grupo: No supervisores, tareas nuevas y de nivel superior, aumenta la responsabilidad.

Consecuencias de la Flexibilidad en las Nuevas Formas de Organización del Trabajo (NFOT)

1.1. Efectos sobre la cualificación del trabajador

1.2. Efectos sobre las condiciones de trabajo

1.3. Efectos en las relaciones laborales

1.1. Efectos sobre la cualificación del trabajador

Tres enfoques:

a. Postura institucionalista (Piore y Sabel): Avance en la cualificación del trabajador. Cualificaciones integradas (reunificadas por la tecnología). Trabajo integrado, posibilitado por las nuevas tecnologías. Cualificaciones definidas por: elementos cognitivos, elementos experimentales, habilidades sociales. Polivalencia del trabajador.

b. Postura regulacionista (Payoix, Aglietta, Boyer...): Trabajo en grupo: expropiación de los conocimientos del trabajador, incrementa el control sobre los trabajadores (autocontrol).

c. Postura intermedia (Kern y Schumann): Dos posibilidades: Perdedores: obrero marginado trivializado, residuo del fordismo. Ganadores: artesano fabricante, técnico, diseñador, administrador...

1.2. Efectos sobre las condiciones de trabajo

Las NFOT tienen grandes efectos en el empleo, la carga de trabajo y en la colectivización del esfuerzo.

a. En el empleo: Sustitución del empleo fijo por eventual. Segmentación del mercado de trabajo interno: centro y periferia. Incremento de la docilidad del trabajador. Adopción de estrategias individuales. Reducción de la capacidad reivindicativa. Aparición de un ejército de reserva. Despotismo hegemónico del mercado y miedo global. Subcontratación de tareas: externalización de servicios (outsourcing). Descentralización del proceso productivo (deslocalización).

b. En la carga de trabajo: Intensificación del ritmo de trabajo: el trabajador desempeña una multiplicidad de tareas (polivalente). Disponibilidad para realizar horas extra en cualquier momento. Disponibilidad del trabajador para trabajar durante cortos periodos, en cualquier momento. Lean production = aligerar la producción y la plantilla (J.J. Castillo).

c. En la colectivización del esfuerzo: Trabajo en grupo: incremento de las tareas atribuidas a cada persona. Reducción de los poros de trabajo. Funcionan como mecanismo de consenso y de control (incremento de la productividad). Experiencias concretas: Renault (Freyssenet), Volvo, Olivetti (Nilson).

1.3. Efectos sobre las relaciones laborales

a. Perspectiva institucionalista: La cooperación es necesaria y beneficiosa para todos. Crítica: discurso unitarista de la dirección → objetivo y base ideológica: persuadir al trabajador de la necesidad de aceptar los planes de la empresa.

b. Perspectiva regulacionista: Es una “cooperación” forzada por el contexto de flexibilidades: temporalidad en el empleo → trabajador dócil → interioriza la disciplina → + productivo → “despotismo de mercado” (Burawoy).

NFOT → Aumento de las incertidumbres:

  • En las funciones a realizar: desaparece el especialista, aparece el trabajador polivalente.
  • En el empleo: en función de las fluctuaciones de la producción (estacionalidad).
  • En el salario: en función de las fluctuaciones de la demanda (ejército de reserva).

En definitiva, las NFOT: ¿Superación del taylorismo/fordismo? ¿Interiorización de dichos planteamientos? Depende del enfoque: institucionalista o regulacionista.

Perspectiva institucionalista (superación del fordismo):

No división fordista del trabajo. Polivalencia en la cualificación (obrero multifuncional). Reorganización funcional en U.E.T. (unidades elementales de trabajo): microempresas. No tareas empobrecidas.

Entradas relacionadas: