Impacto de los procesos cognitivos, afectivos y conductuales en el bienestar personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Procesos Cognitivos (Pensamientos, Creencias, Percepciones)

  • Mentir a los demás: El paciente podría creer que las mentiras lo protegen de situaciones incómodas o de la desaprobación de los demás. Posiblemente piensa que ser completamente honesto lo expondría o lo haría vulnerable. La falta de autenticidad en estas relaciones puede llevar al aislamiento.
  • Relación con el trabajo: Tiene la creencia de que su valor personal está altamente ligado al éxito profesional. Puede pensar que, si falla en el trabajo, no será suficiente ni para él ni para los demás.
  • Formación militarizada y religiosa: Quizás cree que su educación estricta le ha dado herramientas para ser exitoso en el trabajo, pero también puede estar lidiando con creencias rígidas sobre lo que significa ser una persona “buena” o “exitosa” según esos valores.

Procesos Afectivos (Emociones, Sentimientos)

  • Culpa: Aunque miente a sus padres y amigos, es probable que experimente culpa y remordimiento por no ser auténtico, especialmente si valora la relación con ellos.
  • Miedo: Puede tener miedo al rechazo si fuera completamente honesto con su pareja, amigos o familia, lo que le lleva a mantener esas mentiras como un mecanismo de protección.
  • Satisfacción laboral: El trabajo le brinda una fuerte sensación de orgullo y satisfacción, siendo un aspecto que parece compensar la falta de éxito en sus relaciones interpersonales.
  • Ansiedad: Es probable que sienta ansiedad por la posibilidad de que sus mentiras sean descubiertas, lo que genera una tensión emocional constante.

Procesos Conductuales (Acciones Observables, Comportamientos)

  • Mentir: Esta es una conducta observable recurrente en su vida, ya que miente tanto a sus parejas como a sus padres y amigos. Esta conducta le permite evitar confrontaciones o mantener una imagen ideal ante los demás.
  • Relación con su hermano: El hecho de que no le mienta a su hermano indica una conducta diferente, probablemente asociada a un vínculo emocional más auténtico y cercano con él.
  • Compromiso laboral: Su comportamiento en el trabajo muestra una dedicación intensa, posiblemente trabajando largas horas o poniendo mucho esfuerzo en cumplir con sus responsabilidades, lo cual está relacionado con su necesidad de éxito y validación.
  • Evitación de conflictos: Probablemente evite enfrentamientos directos o conversaciones difíciles, ya que usa las mentiras como una estrategia para no lidiar con estos temas de manera honesta.

Identificar las Conductas que Generan No Funcionalidad

  • Mentir: Aunque no necesariamente sea infidelidad, mentir parece ser una conducta recurrente que afecta sus relaciones sociales y familiares. Aquí hay que explorar qué motiva las mentiras y cuál es su función para él (evitar conflictos, proteger su imagen, etc.).
  • Dependencia en el trabajo: Si bien tiene una gran satisfacción laboral, es importante cuestionar si depende emocionalmente del trabajo para sentirse valioso, lo que podría estar limitando su desarrollo en otras áreas, como relaciones amorosas o la amistad.
  • Desconexión emocional: Parece tener una desconexión con su entorno, ya que la única relación sincera que mantiene es con su hermano. Sería clave explorar por qué no puede ser auténtico con otras personas.
  • Rigidez emocional y cognitiva: Su formación militarizada y religiosa puede haber contribuido a una rigidez en su forma de abordar los problemas, lo que limita su capacidad de adaptarse a situaciones complejas.

Entradas relacionadas: