Impacto de la Psicología en el Rendimiento Deportivo: Claves para Técnicos y Psicólogos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Importancia de la Intervención Psicológica en el Deporte

¿Por qué es importante la intervención psicológica? Porque aspectos psicológicos como la motivación, la autoconfianza, la autoestima, el estrés, la atención y la cohesión de equipo influyen en el rendimiento de los deportistas en los entrenamientos y las competiciones, en su actitud respecto al deporte que practican y en la forma en que asimilan la experiencia deportiva.

Intervención del Técnico Deportivo y el Psicólogo Deportivo

El Técnico Deportivo (T.D.) puede influir en el funcionamiento psicológico de sus deportistas potenciando la motivación, autoconfianza, controlando el estrés, logrando una atención adecuada y consiguiendo una buena cohesión de equipo. Para ello, aplicará estrategias psicológicas sencillas como parte de su método de trabajo habitual.

El Psicólogo Deportivo utilizará otras estrategias psicológicas más complejas, como complemento a las que utiliza el T.D.

Los dos tipos de intervención psicológica son complementarios.

Aspectos del Estilo de Funcionamiento del T.D. en Niños y Adolescentes

  1. Asumir la responsabilidad de formar y educar a los niños y adolescentes.
  2. Ser un modelo de comportamiento.
  3. Ser generoso en su esfuerzo y dedicación, trabajar con ilusión y transmitir entusiasmo.
  4. Tratar a los jugadores con dignidad y respeto, evitando insultarlos, menospreciarlos o ridiculizarlos.
  5. Apoyar a los deportistas y ayudarlos a progresar, con una actitud positiva y constructiva.
  6. No actuar caprichosamente: ser justo y actuar consecuentemente en los momentos más adversos o emotivos.
  7. Exigir a los deportistas esfuerzo y rendimiento de acuerdo a sus posibilidades reales.
  8. Ser imaginativo, organizar actividades interesantes y plantear retos atractivos.
  9. Insistir en aspectos que los deportistas no dominan, en lugar de repetir movimientos que ya saben realizar.
  10. Enseñar a los deportistas a trabajar en equipo, acentuando la importancia de la cooperación, la comunicación y la responsabilidad de cada deportista. ¿El T.D. transmite valores?
  11. Los niños y adolescentes deben saber en todo momento lo que tienen que hacer, y posteriormente recibir información de lo que han hecho.
  12. Los deportistas deben estar activos, en lugar de estar parados escuchando al T.D. o esperando su turno.
  13. El T.D. debe agudizar el ingenio para superar las dificultades que, por falta de medios, se pueden presentar en cualquier momento.

Conducta del Técnico Deportivo

La observación de la conducta del T.D., tanto en entrenamientos como en competiciones, puede proporcionar una serie de pautas, más o menos habituales, sobre su comportamiento.

Estas conductas observadas se pueden comprender, se pueden y deben evaluar y, por supuesto, se pueden y deben modificar.

Entradas relacionadas: