Impacto de la Restauración y las Revoluciones en Europa

Enviado por iván y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Supuso (Restauración y Congreso, V):

Las grandes potencias se reúnen en el Congreso de Viena. Objetivo:

  • Reorganizar el mapa de Europa.
  • Evitar cualquier revolución.

Potencias vencedoras de Napoleón: Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña. Vuelta al orden político del antiguo régimen. Crean la Santa Alianza: Intervenir en cualquier nación para sofocar las revoluciones.

Cambios (Rev. 1830):

Francia, Bélgica, Alemania, Italia y Polonia (Piden libertad política y piden independencia nacional). Origen de la Rev: Francia (París) (Carlos X se tiene que exiliar. Luis Felipe de Orleans: Monarca liberal). Independencia de Bélgica. Polonia: Los rusos reprimen la sublevación. Italia: Los austriacos reprimen el levantamiento.

Produce (Rev. 1848):

Causas de la Rev de 1848:

  • Política: Piden más democracia (sufragio universal).
  • Economía: Malas cosechas y crisis industrial (descenso de consumo).

Rev (1848 en Francia):

La rev. en Francia:

  • Caída de Luis Felipe de Orleans (Oposición al sufragio censitario (limitación electoral)).
  • Se proclama la república (Sufragio universal, libertad de prensa y el fin de la esclavitud).
  • Luis Napoleón Bonaparte (Presidente de la república - Emperador -> Napoleón III).

La Unificación de Italia

Comentario: El mapa corresponde a la unificación italiana, que se produce desde 1859 hasta 1870. Se trata, por tanto, de un mapa de tipo político. La situación antes de la unificación era una división de Italia en distintos reinos, entre los cuales destaca el Reino de Piamonte-Cerdeña, que se había formado en 1815. En 1859 se produce la conquista de Lombardía (con su capital Milán) por parte del Reino de Piamonte, que cede a Francia los territorios de Saboya y Niza. En 1860 se producirá la conquista del centro y el sur de Italia gracias a dos expediciones: una de Garibaldi que recorre Sicilia y el sur de la península italiana; y otra, la del ejército sardo que, desde el norte, recorre Italia hasta llegar a Nápoles. En 1866, el Reino de Veneto se independiza del Imperio Austrohúngaro aprovechando la guerra de Austria y Prusia. Los Estados Pontificios, gobernados por el papa, fueron anexionados en 1870, situándose en Roma, capital de Italia.

T. CONSTITUCIONALES: Identificación:

Documt A -> Fecha: 1814 Natur: político Fuente: Primario.

Documt B -> Fecha: 1848 Natur: Primario Fuente: Político.

Análisis:

Docmt A: Tema: Trata de una carta otorgada por el rey francés Luis XVIII en 1814. Documt B: Tema: Trata de una constitución elaborada en 1848.

Comparación:

  • Ejercer el poder: Docmt A: El poder ejecutivo le corresponde al rey, mientras que el poder legislativo lo comparten el rey y el parlamento. Docmt B: El poder reside en el pueblo, que delega el poder legislativo en una asamblea y el poder ejecutivo en el presidente de la república.
  • Ejerce (Sufragio): Documt A: El sufragio, porque solamente pueden votar aquellos que tienen un nivel de renta elevada y son mayores de 30 años. Docmt B: El sufragio es universal, porque votan los mayores de edad sin ningún límite económico. La mujer está excluida del sufragio.
  • Forma de Estado: Docmt A: Se trata de una monarquía no constitucional, porque el rey tiene todos los poderes. Docmt B: Se trata de una república presidencial, en la que existe una constitución y un presidente elegido por el pueblo.

Contexto Histórico: La carta otorgada en 1814 se sitúa en la época de la restauración con la vuelta a la monarquía absoluta, después de la derrota de Napoleón. La constitución de 1848 se sitúa en la revolución de ese año, que supone el final de la monarquía absoluta de Luis Felipe de Orleans.

Entradas relacionadas: