Impacto del Turismo en Canarias: Economía, Demografía y Ordenación Territorial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Entre 2019 y 2020, hubo un descenso en el turismo debido a la COVID-19. La llegada de turistas internacionales se redujo significativamente en marzo de 2020 respecto al mismo mes de 2019. Los turistas extranjeros en Canarias ascendieron a 460.000 en 2020, mientras que en 2019 superaron los 3 millones, según datos publicados por el ISTAC. Estos datos añadieron que los británicos fueron los que más visitaron el archipiélago, un 37% más que los alemanes.
En resumen, últimamente hay más variedad y mejor calidad en las opciones turísticas, adaptándose a lo que la gente busca, como turismo de naturaleza, negocios, cultural o rural, con un enfoque en respetar el medio ambiente. Esto tiene consecuencias tanto positivas como negativas.
Consecuencias Económicas
El turismo supone para Canarias aproximadamente el 28% de su PIB y el 33% del empleo directo. Aparte del empleo directo, el turismo tiene un efecto multiplicador en otras áreas y empleos, como bebidas, comidas, restaurantes, comercios, imprenta y transporte. También se han mejorado los medios de transporte para llegar a lugares turísticos, facilitando el acceso a los aeropuertos, abaratando los vuelos y ampliando los puertos para recibir barcos recreativos, deportivos y cruceros.
Sin embargo, la importancia del turismo en la economía canaria hace que muchos autores lo cataloguen como un monocultivo, en referencia a los anteriores que han marcado la historia de Canarias (caña de azúcar, vino, cochinilla, plátano, tomate). Al concentrar todos los recursos en productos muy especializados, se depende más del exterior, y cualquier cambio o crisis internacional afecta negativamente. De ahí la insistencia en que Canarias debe diversificar sus actividades turísticas.
Consecuencias Demográficas
El turismo atrae a muchas personas a vivir en las zonas turísticas de la costa, como San Bartolomé o las Américas. Esto ha hecho que estas áreas crezcan rápidamente, aunque a veces de manera desordenada. El turismo atrae a más personas a vivir en la costa, lo que puede causar masificación. Algunos jóvenes van en busca de trabajo, mientras que las personas mayores se mudan permanentemente por negocios, salud o diversión.
Además, el turismo crea más trabajo en el sector terciario y la construcción. En general, el turismo hace que la gente se vaya de las zonas del interior, provocando despoblamiento. Sin embargo, en algunos lugares rurales y de montaña, así como en ciudades históricas que están en declive, el turismo ha evitado que la gente se vaya y ha ayudado a mantener vivas las tradiciones y la artesanía local.
Consecuencias en el Poblamiento
El turismo afecta a dónde vive la gente de diferentes formas. En las áreas costeras, el aumento de población provoca que se construyan más viviendas nuevas, lo que hace que el precio del suelo suba. En algunos lugares de montaña, rurales y ciudades, el turismo ha ayudado a reparar edificios antiguos. El turismo también ayuda al acercamiento entre los pueblos y al contacto entre culturas, haciendo que los países se entiendan mejor políticamente.
No obstante, el turismo puede afectar negativamente a las comunidades locales, haciendo que se pierdan tradiciones o empeorando la calidad de vida si hay mucha gente y no suficientes servicios.
Ordenación del Territorio
En las zonas costeras más turísticas, el turismo ordena los espacios próximos según las necesidades, convirtiéndolos en áreas para divertirse o en lugares con comida y bebida.