Imperativos morales en la ética kantiana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Kant: Fundamentación de la metafísica de las costumbres

Contexto del autor

Kant desarrolla su teoría filosófica en el contexto de la Ilustración, un período histórico que, como vimos, se caracteriza sobre todo por la confianza en el poder de la razón y por la lucha por la tolerancia y contra el dogmatismo. Immanuel Kant nace y vive en la ciudad alemana de Königsberg (Prusia) en el año 1724 y muere en 1804. Su vida transcurre en el siglo XVIII. De su padre hereda la rectitud y honradez, y de su madre, de confesión "pietista", la bondad e inteligencia. Estudió con éxito Teología, Filosofía y Ciencias Naturales. Llegó a ser profesor de la Universidad de Königsberg, gozando de una gran reputación. Sus ideales liberales lo llevaron a defender la independencia de los EEUU y los ideales de la Revolución Francesa. El pensamiento de Kant pasa por tres etapas:

  1. Etapa racionalista-dogmática: en la que permanece bajo la influencia del racionalismo de Leibniz, tal como fuera asumido por Wolf.
  2. Etapa escéptico-empirista: en la que despierta de su "sueño dogmático" tras la lectura de Hume.
  3. Etapa crítica: en la que desarrolla su propio pensamiento.

Contexto de la obra

Este es el primero de los trabajos sobre ética de Kant. En él, Kant pretende desarrollar todo el edificio de la moralidad. La obra pretende eliminar del estudio de la moralidad cualquier principio empírico y establecer los principios de una razón pura práctica.

Tema

Los imperativos morales y sus tipos.

Tesis

  1. El imperativo es un mandato que puede ser hipotético o categórico.
    Explicación: Las órdenes morales adquieren, pues, la forma de imperativo.
  2. Los imperativos hipotéticos mandan la acción como forma de alcanzar otra cosa.
    Explicación: Este tipo de imperativos no son universales ni constantes.
  3. El imperativo categórico es aquel que manda una acción como necesaria por sí misma, sin relación con otro fin.
    a. Ordena inmediatamente.
    b. No tiene que ver con la materia de la acción o sus resultados.
    c. Es el imperativo de la moralidad.
    Explicación: En un imperativo categórico la acción debe realizarse siempre.

Conceptos a definir

  • Imperativo hipotético: mandato de la razón que ordena una conducta como medio de obtener una finalidad determinada.
  • Imperativo categórico: mandato de la razón que ordena una acción por sí misma, sin referirla a la obtención de un fin determinado.

Estructura

  • Línea 1: tipos de Imperativos.
  • Líneas 2-3: definición de Imperativo hipotético.
  • Líneas 3-8: definición de Imperativo categórico.

Influencias y opinión personal

La ética kantiana es una ética formal, deontológica (del deber). Se sitúa enfrentada al emotivismo de Hume, fundado en el sentimiento. La ética kantiana supone un precedente de los Derechos Humanos y su influencia en las éticas de la justicia. Cabe hacer referencia a Rawls, que centra su ética en la teoría de la justicia, en la que sus principios son equivalentes a los imperativos categóricos kantianos. La modernidad crítica está representada por las éticas procedimentales de Habermas, Apel y Rawls, quienes vuelven a Kant y hacen una fundamentación racional de las normas morales desde una postura universalista. Los pensadores del idealismo alemán hicieron de la razón un absoluto capaz de generar la realidad toda, y por lo tanto, toda decisión y toda ciencia. En mi opinión, hay que tener en cuenta que la dignidad es el valor que nuclea los derechos humanos de todas las generaciones.

Entradas relacionadas: