Imperfecto fático
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
el indicativo es el modo q enuncia cm real y objeto lo expresado x el vrbo
los tiempos del indicativo sn:
presente.
sitúa 1 acción en el momnto en k se enuncia.Es el tiempo mas utilizado,x x eyo un mayor nº d usos desplazados
presnte puntual.Expresa acciones acabadas q se dan en el momnto present,:cae al suelo
presnt actual o gnómico.Amplia su campo hacia el pasado y futuro dsd 1 punto d vista intemporal : vivo en Cádiz
prsnte habitual: presenta acciones q se producen habitualmnt: me lvanto tds ls días a las 8
prsnt histórico: presenta cm presentes hechos ocurridos en el pasado: en 1492 colon descubre América
present x futuro: acerca al present hechos k ocurrirán en el futuro cn la intención d hacrlos mas seguros : mñn vms a la feria
present d mandato.Se utiliza para dar ordenes :tu te vienes cnmigo
pretérito perfecto
indica tiempo pasado y acción acabada .Hay k diferenciar los valores k aporta la forma smple d los valores d la cmpuesta .La 1º expresa 1 acción pasada k no guarda relación cn el presnte y k se siente cm lejana .La 2º expresa 1 acción pasada y acabada,pero k guarda realcion cn el present ,ya k el hablant la siente cm cercana
pretérito imperfecto.expresa una acción pasada vista en su transcurrir ,no en su terminación .Es 1 tiempo relativo pues se toma cm referencia d otro
sus usos desplazados son :imperfecto d cortesía cn algunos vb cm kerer o poder se usa cm formula d respeto al hacer peticiones ,ruegos o suferencias : keria pedirle un favor
imperfecto fatico.se utiliza pa proseguir 1 conversación interrumpida :¿decía usted?
imperfcto futuro en el pasado. se refiere a un hecho k sucedió en el pasado y staba previsto pa el futuro : el partido,¿no era mñn?
pretérito pluscuamperfectoes un tiempo pasado y perfecto ,expresa 1 acción acabada.Admas es relatvo ,ya q su acción se presenta cm anterior a otra acción tmb pasada:Cuando yegaron,ya había puesto la mesa
pretérito anterior indica acciones pasadas anteriores a otras acciones cn vlor d inmediatez:en cuanto se hubo levantado,salimos d ayi
condicional expresa 1 acción posterior a otra acción .Sus valores desplazados mas importants sn 2:
condicional de cortesía ¿le importaría decirme k ora es?
condicional d probabilidad .Serian las 5 cuando yego
Futuro expresa acciones venideras .Hay diferencias entre las formas simples y las compuestas ,las 1º indican un hecho k kse realizara dsps del momento en k se habla y las 2º indican anterioridad a otra acción
los usos desplazads del futuro son:
futuro d mandato. En ciertos enunciados tiene valor imperativo: no mataras
futuro histórico.Presenta una acción pasada transponiendola al futuro pa darle mayor relevancia: Cervantes publicara la 1º parte del kijote en 1605
futuro intensificador. Utilizado pa intensificar 1 cualidad,gneralmnt negativa:¡seré tonto!
Las perífrasis más habituale
DE OBLIGACIÓN
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
Tienes que concentrarte en tu trabajo + INFINITIVO
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN
Venir a / Deber de
Ese reloj debe de costar un riñón. + INFINITIVO
POSIBILIDAD
Poder
Seguro que puedes alcanzar tu sueño. + INFINITIVO
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal
INGRESIVAS.- Indican acción inminente.
Ir a / Estar por / Estar a punto de
Iba a llamarte cuando has llegado. + INFINITIVO
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar.
Ponerse a / Romper a
Rompíó a llorar inconsolable. + INFINITIVO
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
c.- Indican acción habitual.
Soler
Suelo llegar al trabajo antes de las ocho. + INFINITIVO
FRECUENTATIVAS.Indican acción repetida.
Volver a
No volveré a llamarte nunca. + INFINITIVO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo.
Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir
Lleva quejándose desde que empezó el curso. + GERUNDIO
PERFECTIVAS .- Indican el resultado final que se deriva de la acción. Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse
Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco. + PARTICIPIO