Imperio Hispánico y Arte Medieval: Románico y Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Imperio Hispánico

Carlos I y Carlos V

Carlos I reunió un gran imperio gracias a la herencia recibida de sus abuelos, que incluía España, los dominios americanos e importantes territorios de Europa. A esto se le unió su elección como emperador alemán, con el nombre de Carlos V. Durante su reinado surgieron importantes conflictos. Entre los problemas internos se encuentran las revueltas de las Comunidades en Castilla y de las Germanías en Valencia y Mallorca, sofocadas por el ejército real. Los conflictos externos se desarrollaron contra:

  • Francia, por el dominio de la península italiana.
  • Los príncipes protestantes alemanes, a cuyos deseos de libertad religiosa se unían los de independencia política y económica.
  • El Imperio Turco, por el dominio del Mediterráneo.

Felipe II

Además del trono de España y sus posesiones en América y Filipinas, Felipe II era señor de importantes territorios en Europa. Fue rey de Portugal. Los problemas internos más graves fueron la rebelión de los moriscos en las Alpujarras y la revuelta de Aragón. En este periodo se enfrentó a los turcos, a los que venció en la Batalla de Lepanto, y a los conflictos religiosos en los Países Bajos, apoyados por Inglaterra.

Arte Medieval Cristiano

El Románico

El Románico fue un arte rural vinculado al feudalismo y a la Iglesia. Las manifestaciones arquitectónicas más importantes fueron iglesias, monasterios y castillos. La arquitectura se caracterizó por:

  • El empleo de muros gruesos.
  • La escasez de ventanas.
  • El uso del arco de medio punto y de la bóveda de cañón.
  • La horizontalidad y la oscuridad interior.

La escultura se caracterizó por la rigidez y la frontalidad. La pintura utilizó colores planos; predominaba la pintura mural y las figuras representaban gran rigidez. Al igual que la escultura, tenía una finalidad didáctica.

El Gótico

El Gótico fue una manifestación del renacer de las ciudades y el espíritu burgués, lo que favoreció la construcción de edificios civiles, además de edificios religiosos. En arquitectura se caracterizó por:

  • Las ventanas amplias.
  • El uso del arco apuntado y la bóveda de crucería.
  • La verticalidad y la luminosidad interior.
  • Los arbotantes.

La escultura presentaba mayor naturalismo. La pintura era más expresiva y natural. Se realizaba a menudo sobre tabla, empleando la técnica del temple. También destacaron las vidrieras con las que se cubrieron las ventanas en iglesias y catedrales.

Entradas relacionadas: