El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Gobierno Imperial

Desde Octavio Augusto, los emperadores romanos concentraron todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso. El Senado y la mayoría de las instituciones republicanas se mantuvieron, pero el emperador ocupaba el cargo de por vida y nombraba a su sucesor.

Expansión Territorial

Las conquistas prosiguieron en tiempos de Trajano, y el territorio dominado por Roma alcanzó su máxima extensión. Para su mejor administración, el imperio se dividió en provincias, que pagaban impuestos a Roma.

La Pax Romana y la Romanización

Durante los siglos I y II d.C., el imperio gozó de un largo periodo de tranquilidad conocido como Pax Romana. Esta paz impulsó el desarrollo de la economía, la cultura y las ciudades.

También favoreció la extensión de la romanización, proceso por el cual los pueblos conquistados fueron adoptando las organizaciones política, económica, social y cultural de Roma.

Agentes de la Romanización

  • Las ciudades, desde las que se propagó la forma de vida romana.
  • El latín, utilizado como lengua común.
  • Los gobernantes, que impusieron la autoridad de Roma.
  • La red de calzadas, que favoreció el comercio y el control militar.

La Crisis del Siglo III y el Final del Imperio

El Imperio Romano entró en una profunda crisis. Sus características fueron:

  • El aumento de las guerras civiles y la inseguridad, ya que muchos jefes militares utilizaron sus tropas para conseguir el poder.
  • El ataque de los pueblos germánicos a las fronteras del imperio, haciendo que estas fueran inseguras.
  • La extensión de la indisciplina entre los soldados.
  • La reducción de la llegada de esclavos, que reaccionó aumentando impuestos.
  • La generalización del abandono de las ciudades en favor del campo, pues aquí la comida era más abundante.

División del Imperio

Para mejorar el gobierno y facilitar las defensas, en el año 395 d.C., el emperador Teodosio I dividió el imperio en dos: el de Occidente, con capital en Roma, y el de Oriente, con capital en Constantinopla. Esta medida no evitó la entrada de los germanos en suelo romano ni el posterior destronamiento del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo.

Entradas relacionadas: