El Imperio Romano: Principado, Teatro y Culto Doméstico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Imperio Romano: Principado

El Principado

El Imperio Romano surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César. Octavio implantó un sistema político imperial, el Principado, que mantenía en apariencia las formas republicanas. El nuevo sistema se basaba en la autoridad personal y la legitimidad de las instituciones republicanas. Augusto fijó un sistema sucesorio por el cual el emperador elegía a su sucesor, normalmente un miembro de su familia.

Expansión y Declive

Al norte, la frontera quedó fijada en la línea Rin y Danubio; al oeste, en las Islas Británicas; al sur, en el Sahara; y al este, en Mesopotamia. El Principado se mantuvo en lo esencial durante más de 400 años. Durante la etapa imperial, se sucedieron tres dinastías (Julia, Claudia, Flavia y Antonina) y los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano.

El fin del imperio llegó con Diocleciano, quien dividió el imperio para facilitar su gestión. A su muerte, quedó definitivamente dividido entre sus hijos Honorio y Arcadio. El Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, se mantuvo hasta el siglo XV, cuando cayó bajo el poder otomano. El Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma, se desintegró en el siglo V con la conquista de Roma por Odoacro.

El Teatro Griego

Orígenes y Características

El teatro nació en Grecia en las fiestas religiosas al dios Dioniso. En estas procesiones, se celebraban danzas acompañadas de himnos llamados ditirambos, en los que un personaje dialogaba con el coro en versos yámbicos.

Tipos de Teatro

  • Tragedia: Tenía una función educativa. Sus personajes solían ser dioses, héroes o reyes, por lo que su tono era elevado y su lenguaje solemne.
  • Comedia: Tenía una función satírica y de crítica social. En su evolución, se distinguen dos etapas: la comedia antigua, en la que destaca Aristófanes, y la comedia nueva, cuyo máximo exponente es Menandro.

Actores y Coro

Todos los actores eran varones y solían usar máscaras, diferentes túnicas y un calzado de suela gruesa de corcho llamado coturno. El coro era un personaje colectivo que cantaba, danzaba y dialogaba con los actores.

El Teatro Romano

Los romanos llamaron a las obras de teatro"fabul". A la tragedia la llamaron"fabula praetext" por el nombre de la toga que llevaban los magistrados. A las comedias las llamaron"fabula palliat" por el nombre del típico manto, pallium. Posteriormente, surgió otro tipo de comedias con tema y personajes romanos, llamada"fabula togat".

Las máscaras se sustituyeron en Roma por pelucas cuyo color indicaba la edad y la clase social de los personajes. La comedia romana es una adaptación de la comedia nueva griega. Un rasgo típico de la comedia romana es la"contaminati", la mezcla de elementos de dos comedias griegas en una sola comedia romana. El autor favorito fue Plauto, con obras como"El soldado fanfarró" y"Comedia de la oll".

La tragedia iba ligada al concepto de polis, por lo que no tuvo éxito en Roma por falta de público. Las clases elevadas no querían mezclarse con la plebe en el teatro, y el pueblo prefería la comedia. Destacan obras del cordobés Séneca.

Culto Doméstico

En Roma, era obligatorio rendir culto a los dioses de la casa:

  • Lares: Protectores de la familia
  • Manes: Espíritus de antepasados
  • Penates: Protectores del hogar

Entradas relacionadas: