Implantes Dentales: Definiciones, Sistemas y Clasificaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Implantes Dentales:

  • Material biológico o aloplástico aplicado quirúrgicamente sobre los tejidos duros o blandos de la boca por motivos funcionales o estéticos. Glosario del Journal of Prosthetic Dentistry, 1991.
  • Material aloplástico aplicado quirúrgicamente sobre el reborde óseo residual, por lo general para que actúe como base o cimiento para la prostodoncia. Misch, 1995.

Definición de Oseointegración: Conexión directa, estructural y funcional entre el hueso ordenado, vivo, y la superficie del implante cargado (es decir, un implante sometido a cargas masticatorias). Bränemark, 1981.

  • Es básicamente el tiempo que se espera para la formación de hueso nuevo alrededor del implante.

Que pasa en un diente y que pasa en un implante?:

El diente tiene su corona natural, su encía, las fibras que sostienen la encía del diente y unas fibras que sostienen el diente al hueso que es el ligamento periodontal. Este diente tiene características específicas que se maneja con el reflejo propioceptivo, en cambio cuando vamos al implante observamos que no se tiene ligamento periodontal si no que está directamente unido al hueso mediante una Oseointegración, a parte otra diferencia es que es sostenido por una encía periimplantar; Por otro lado, cabe destacar que con el tiempo este implante unido al hueso se consolida tanto que llega a funcionar como una raíz dental.

¿Cómo determinar que se formó la Oseointegración? Con la toma de Radiografías, saber si hay movilidad.

Partes del Implante:

  1. Módulo Crestal (es la porción superior).
  2. Cuerpo (es la porción intermedia).
  3. Ápice (es la punta del implante).

Sistemas Actuales:

A. De Acuerdo a su Posición:

  • - Supraóseos: Por encima del hueso. Sostenido con los huesos paranasales. Creaban fibrosis. Ej. Para casos extremos como accidentes.
  • -Intraóseos: Los componentes se encuentran dentro de hueso. Son implantes unitarios.

B. De Acuerdo a su Forma:

  • - Plana: Se colocaban por Superficie.
  • - Cilíndrica: Paralelos en la en forma de rosca (como tornillo) para que el hueso se parte del cuerpo (paredes forme entre esos espacios paralelas). Superficie.
  • - Cónica: Convergen en su ápice. Es el más similar DE acuerdo a su superificie: maquinada y texturizada.

Clasificación de los Implantes en Base a la Longitud y Diámetro:

Longitud:

  • Implantes Cortos: Longitud 8mm o menor.
  • Implantes Convencionales: Longitud mayor a 8mm.

Nota: Importante tomar las medidas del espacio interdentario para determinar el correcto diámetro del implante.

Diámetro:

  • Implantes Estrechos: 3,5mm o menos.
  • Implantes Convencionales: Mayor a 3,5mm y Menor a 4,5mm.
  • Implantes Anchos: Mayor a 4,5mm.

Definición de Prótesis sobre Implantes: Elemento artificial destinado a restaurar la armonía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y restituye tanto la dentición natural como las estructuras periodontales utilizando implantes dentales como elementos de soporte y/o sujeción.

  • Entre el Diente Natural y el Implante: debe existir un espacio mayor a 1.5mm (como mínimo).
  • Entre Implante e Implante: debe existir un espacio mayor a 3mm (como mínimo) para favorecer la oseo integración

Clasificación de las Prótesis sobre Implantes:

A. Edéntulo Parcial:

1. Corona Individual: Esta puede ser:

  • Cementada: Indicada cuando el paciente no presenta ningun hábito, excelente higiene bucal. Es cementada poniendo resina (con adhesivo) sobre el tornillo (del cual estará atornillada).
  • Atornillada: No se tapa el huequito.

* Partes: Corona, tornillo de fijcación, pilar, implante.

  • - Tornillo retentivo: Fija la corona al tornillo de fijación.
  • - Tornillo de Fijación: Fija el pilar y el implante (en ocasiones).
  • - El Pilar: va sobre el implante.
  • - El Implante: va sobre el tejido dental.

2. Prótesis Parcial o Múltiple:

  • -Cementada:
  • - Atornillada:

B. Edéntulo Total: (no es PDE)

  • 1. Sobredentadura Removible: Pueden ser: Retenida por Barra; Retenida por O'Ring.
  • 2. Dentadura Fija.
  • 3. Prótesis Híbrida o Combinada: Es aquella que sustituye dientes y tejidos de soporte, indistintamente del tipo y número de dientes. Puede ser: cementada, Atornillada.

Entradas relacionadas: