Implicaciones del Crecimiento Demográfico, Calentamiento Global y Migración Humana
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Crecimiento Demográfico y Consecuencias
El cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición. La población aumentaría con mayor rapidez que la producción de alimentos y que cuando no hubiera suficiente comida para sostener a las personas acontecería una catástrofe.
Calentamiento Global
Es parte del cambio natural de la temperatura de la Tierra, este cambio sin duda posee un elemento humano que no es fácil de determinar, aunque se teme que sea cada vez más determinante. La actividad humana ha cambiado la composición de la mezcla de gases que compone la atmósfera. El incremento de la concentración de estos gases favorece la expansión del efecto invernadero producido por la atmósfera y causa el aumento de la temperatura media de la Tierra. Las consecuencias del aumento de la temperatura se reflejan en los ecosistemas, sobre todo los costeros; también, en la agricultura, en la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas, en la salud humana, etcétera.
Migración Humana: Origen y Consecuencias
La migración humana ha transformado el mundo, se entiende como la salida y desplazamiento de personas de un lugar a otro; por el otro sobreviene la inmigración, que representa la llegada de las personas a un lugar. La migración humana actual es motivada por las convulsiones políticas, crisis económicas y carencias ambientales.
Estrategias para la Sustentabilidad
Hay que valorarla en términos de cinco factores fundamentales. El primero de los factores es la doctrina; el segundo, el tiempo; el tercero, terreno; el cuarto, el mando; y el quinto, la disciplina. Estos cinco factores son los componentes de la estrategia. Atributos que para escalar hacia la sustentabilidad de una manera u otra habrá que tener muy en cuenta
Características del Emprendedor
Tiene la virtud de escudriñar las oportunidades, crear escenarios para visualizar los riesgos, delegar tareas, sumar capacidades y habilidades del colectivo para lograr las metas, y convencer para transformar. Asimismo, se espera que en la agenda del emprendedor, que tiene la figura de empresario, ocupen un lugar especial de temas como la equidad de ingresos y la igualdad de acceso a las oportunidades. Tiene la sensibilidad necesaria para entender los esfuerzos y los recursos de los otros. Tiene carácter para escoger y determinar lo que va primero y lo que estará en segundo y hasta en tercer lugar