Importancia de la atención y la memoria en el aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La atención y su relación con el cuerpo y la mente

La atención se relaciona con los músculos del cuerpo, con los que si controlamos nuestro nivel físico daremos un paso para nuestro control psíquico. En concreto, la relajación muscular ayuda a la relajación mental. La atención se relaciona especialmente con los músculos de la respiración, una adecuada respiración reduce tensiones y aumenta el potencial de aprendizaje. En una situación donde hay muchos estímulos es más difícil conseguir una buena atención, también la fatiga, el sueño, la monotonía, los fármacos o algunas enfermedades reducen la capacidad de atender.

Concentración

Es la capacidad de mantener de modo prolongado la atención. Algunos de los factores que influyen en la concentración en el estudio son el interés y la voluntad, y no estar sometidos a muchos estímulos.

Sistema de memoria

Memoria sensorial (olfativa, visual, etc.)

Registra las sensaciones, permite reconocer las sensaciones gracias a la información guardada en la MLP de forma inconsciente y dura entre 1 y 2 segundos hasta que se olvidan o se van a la MCP.

MCP

Está vinculada al presente, procesa conscientemente la información para responder a los problemas del presente y dura 1 o 2 segundos, pasado este tiempo se olvida o se va a la MLP. La relación entre la MCP y la MLP es bidimensional y es posible recuperar conscientemente la información guardada en la MLP.

Memoria de la MLP

Memoria explícita (memoria episódica y memoria semántica)
Memoria implícita
1. Memoria emocional: recuerda las respuestas emocionales aprendidas vinculadas a otras personas, situaciones, lugares.
2. Memoria procedimental: almacena hábitos y habilidades que hemos aprendido a usar y que en muchos casos no podemos decir cómo lo hacemos.

El recuerdo y el olvido

Recordar: significa extraer información de la memoria sobre algo aprendido o vivido. Se recuerda mejor lo que se relaciona con sucesos significativos, se recuerda mejor en el mismo contexto donde ocurrió el aprendizaje, la memoria graba mejor lo interesante, lo nuevo, lo extraño, lo emotivo y se recuerda mejor lo primero y lo último aprendido.
Olvidar: es la incapacidad para recordar algo. Hay muchas causas que pueden explicar el olvido: lesiones cerebrales, olvidos motivados como mecanismo de defensa, interferencias con otros conocimientos, falta de procesamiento o un contexto inadecuado.

Test

  1. La información retenida en la MCP durante 15 a 20 segundos.
  2. Conocimiento general y abstracto gracias a la memoria semántica.
  3. Almacenamiento de información por el oído en la memoria ecoica.
  4. Herman Ebbinghaus estudió la memoria con sílabas sin sentido.
  5. Retener memoria de forma consciente de la MCP.
  6. Incapacidad para recordar lo almacenado en la MLP ante amnesia es una amnesia retrógrada.
  7. Los recuerdos de testigos de accidentes no se mezclan con la información de ellos después del accidente.
  8. Para los psicólogos cognitivos, aprender supone establecer relaciones significativas entre lo viejo y lo nuevo.
  9. Interferencia retroactiva es cuando una cosa actual interfiere con algo pasado.
  10. La represión tiene origen en la intención del sujeto de rechazar sucesos.
  11. Recuerdos que influyen en la conducta memoria implícita.

Entradas relacionadas: