Importancia de la ciencia en la vida cotidiana
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Guía de estudio: Identificación de la biodiversidad
1. Menciona 5 formas en las que la ciencia influye en tu vida cotidiana.
- Al usar jabones o Shampoo
- Al desinfectar frutas y verduras
- Al regar las plantas
- Al tomar medicamentos
- Al usar dispositivos electrónicos
2. ¿Para qué sirve la ciencia?
Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.
3. ¿Cuál es la utilidad de la ciencia?
Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.
4. ¿En qué consiste la actividad científica?
Son aquellas actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la producción, promoción, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en todos los campos de la ciencia y la tecnología.
5. Menciona 5 ciencias de la biología:
- Geografía
- Historia
- Física
- Matemáticas
- Química
Menciona 5 ramas de la biología:
- Citología
- Histología
- Virología
- Zoología
- Botánica
7. ¿Qué es un virus?
Es una partícula diminuta o virión que consta de un núcleo de DNA o RNA rodeado por una capside
¿Qué son los bacteriófagos?
Son virus que infectan a las bacterias.
9. Menciona las generalidades de los virus:
- Rotavirus
- Ebolavirus
- Poliovirus
- Parvovirus
- Virus del herpes simple
- Virus de inmunodeficiencia humana
10. ¿Qué es el sueño?
Es un mecanismo fundamental y complejo que nos prepara para responder a los retos cotidianos, es un estado de reposo físico y también de intensa actividad neuronal.
11. ¿Cuáles son los 2 estados del sueño?
Sueño de movimientos oculares rápidos: Con actividad eléctrica intensa
Sueño de ondas lentas: en el que las ondas cerebrales son potentes y de baja frecuencia.
12. ¿Cuáles son los 2 tipos de regulación del sueño en humanos?
Circadiano: Se encarga de decirnos cuando despertar.
Homeostático: Se encarga de generar un aumento en el deseo de dormir, de acuerdo con el tiempo que lleva despierta una persona.
13. ¿Qué función tiene la melatonina?
Es una sustancia que participa en la regulación del sueño. La liberación de esta hormona se encuentra regulada por el NSQ, que la utiliza para ajustar el proceso de dormir.
14. ¿Qué puede ocurrir cuando con una persona que no duerme o duerme muy poco?
Es incapaz de recordar tareas simples, su estado de alerta se reduce, se vuelve más propensa a conductas depresivas.
15. ¿Cuáles son las características de los seres vivos?
- Crecimiento
- Homeóstasis
- Movimiento
- Irritabilidad
- Reproducción
- Adaptación
- Células
- Metabolismo