La Importancia de los Contenidos en la Programación Educativa: Tipos y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Relevancia de los Contenidos en la Programación Educativa

Los contenidos son fundamentales en la programación educativa, ya que abarcan el conjunto de conocimientos necesarios para el progreso del alumnado durante su escolarización. Estos contenidos, definidos por el Diseño Curricular Base (DCB) y especificados en el Proyecto Curricular de Centro (PCC), deben trabajarse considerando los diferentes niveles de concreción del currículum, por etapas, ciclos o niveles, e indicando los bloques de contenido de cada área.

Los contenidos no solo engloban conocimientos teóricos, sino también todos los aprendizajes necesarios para alcanzar los fines educativos establecidos por la ley. Estos aprendizajes, concretados por el centro en el PCC y por cada docente en la programación, deben promover la adquisición de valores, actitudes y habilidades de pensamiento, además de conocimientos.

Además, los contenidos:

  • Son expresión del proyecto cultural y educativo del centro.
  • Responden a opciones culturales, epistémicas, políticas e ideológicas.
  • Deben ser significativos, relevantes, retadores, motivadores y mediados.
  • No son un fin en sí mismos, sino un medio para alcanzar los objetivos.

Según Escamilla, A.: “Son formas que encarnan una selección de los elementos culturales más representativos y que constituirán el punto de referencia a partir del cual se llevarán a efecto aprendizajes significativos”.

Tipificación de los Contenidos Educativos

El Ministerio de Educación clasifica los contenidos en tres tipos:

Contenidos Conceptuales

Hechos, conceptos, principios. Incluyen las nociones básicas de la asignatura. Ejemplo: El término célula procariota: origen y significado.

Contenidos Procedimentales

Manera de proceder o actuar. Ejemplo: Elaboración de figuras con plastilina.

Contenidos Actitudinales

Actitudes y valores a trabajar. Ejemplo: Cooperación con los compañeros en actividades presenciales o respeto por los animales.

Aplicación de los Contenidos en la Acción Docente

En conclusión, los contenidos son esenciales para la acción docente. Además de lo expresado anteriormente, podemos utilizarlos como herramienta para:

  • Averiguar los conocimientos previos del alumnado.
  • Partir de estos conocimientos para introducir y desarrollar nuevos contenidos.
  • Ampliar el conocimiento del alumnado.
  • Desarrollar al ser humano de manera globalizadora y significativa.

Entradas relacionadas: