Importancia de la guerra federal
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Causas de la guerra federal:
a) Los problemas económicos y sociales de la República. El problema de la tierra ya que unas pocas familias desendientes de la oligarqia criolla poseía inmenzas propiedades y mantenían el dominio de los campecinos y continuo manteniéndose el latifundio.
b) El problema de la esclavitud. Ya que la abdicion de esta empeoró la condición social debido a los esclavos liberados se encontraban sin tierras y sin ayuda para incorporarse a la vida económica.
c) Las República que tubo en la vida económica del País. La crisis monetaria internacional, esta afecto el comercio en Venezuela por la baja de los precios en los frutos de impotacion.
d) Las influencias que tubo la predica de los ideologos que contribuyeron a despertar los anhelos y admiraciones de las masas populares orientándola por su lucha por la igualdad ontra propietarios y régimen y la tenencia de tierra
e) La vuelta al poder de la oligaqia a raíz de la caída de Monagas.
Consecuencias de la guerra federal:
a) afecto la estructura social del país, se generalizo el feudalismo proliferano los caudillos militares
b) la guerra federal provoco perdidas de vida y destrucción material de pueblos y aldeas
c) se agudiso la crisis económica y fiscal del país el gobiendo contrato emprstitos en el exterior esto elevo los impuestos a la población por lo cual se elevo la miseria general
d) Con la perdidas de vida y bienes, la federación al igual que otras guerras siviles que padesio Venezuela dejo problemas sociales y económicas, un elevado saldo de miseria, enfermedades y atrazo.
La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas.[1]
Un empréstito es una fuente de financiación ajena dividida en partes alícuotas llamadas obligaciones. Los empréstitos de obligaciones se solicitan debido a que las grandes empresas y entes públicos necesitan capitales de cuantía muy elevada, con lo que no les resulta fácil encontrar entidades financieras dispuestas a conceder préstamos de tales cuantías.
El caudillismo es un fenómeno social y político surgido durante el Siglo XIX en Latinoamérica, consisten en la aparición en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes.