Importancia del lenguaje literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Comparación l.Literario y común

Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje común está gastado, es repetitivo; el literario debe ser inédito, extraño, siempre original.Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. No existe, pues, una finalidad práctica, sino estética.Especial intención comunicativa. Este lenguaje tiene una singular intención comunicativa, y nunca una finalidad práctica sino estética.Desviación: concepto. Llamamos así a la repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadísticamente
superior de una unidad determinada si la comparamos con su frecuencia de aparición en el lenguaje "normal". Lo connotativo. Es un lenguaje esencialmente connotativo. En un texto literario no existen significados unívocos. Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras: además, y por encima de las connotaciones habituales de algunas palabras, es posible provocar nuevas connotaciones, propias de cada lector, de cada autor o de cada época en que se recree, al leerlo, el texto. En este sentido, hablamos de plurisignificación.Mundo propio. El mensaje crea sus propios mundos de ficción cuyos referentes no han de corresponder necesariamente con la realidad exterior. El habla normal depende del contexto extraverbal. No ocurre así en el texto literario. El lector no conoce el contexto hasta que lee. Importancia del significante. Podemos afirmar que, en un mensaje literario, el significante puede estar motivado por: musicalidad, aliteraciones, simbolismos fónicos... En general, podemos hablar de la importancia de la forma: la literatura usa como materia prima el lenguaje, que se toma de una lengua, con su forma, con su "contextura" propia. Además, hay quien opina que la lengua conforma el pensamiento. Por estos motivos algunos autores han negado la posibilidad de la traducción. La función poética. El texto literario se caracteriza por la especial atención que recibe el mensaje. Si bien puede aparecer en textos no literarios, su presencia en los mensajes literarios es obligada, se da sistemáticamente y se puede considerar un fin en sí misma

Entradas relacionadas: