La Importancia de la Orientación en el Desarrollo Vocacional y Personal en el Entorno Escolar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Verdaderos y Falsos

La orientación afecta a toda la organización escolar, es parte de toda la escuela, es parte de la comunidad, ayuda al niño a desarrollar su proyecto de vida y su vocación. La orientación asiste las problemáticas desde una perspectiva preventiva. El objetivo es el desarrollo de la vocación humana y la realización del proyecto de vida.

Respuesta Breve

  • Persona pesimista: bloqueos de las vías de la felicidad. Sol: darle otra perspectiva de la vida.
  • Profesional con trabajo monótono: no personalización de las formas de vida. Sol: buscar la manera de personalizar el trabajo; de lo contrario, abandonar la profesión.
  • Persona que pierde pie en su interioridad: pérdida de la razón de vivir. Sol: se debe desarrollar la esperanza para encontrar nuevas razones de vida.
  • Profe amargado: no personalización de las formas de vida. Sol: buscar la forma de complementar el trabajo; de lo contrario, cambiarlo.

Preguntas de Desarrollo: Vocación

La vocación es el llamado interior o exterior de cada persona que nos inclina hacia una determinada dirección y objetivo. En base a nuestra vocación, formamos nuestro proyecto de vida, por lo que es importante trabajar su desarrollo desde una temprana edad en orientación.

Dimensiones de la Vocación

  • Filial: llamado a ser hijo como tal y desarrollarse correctamente.
  • Paternal: llamado a ser padres para formar una familia.
  • Política: llamado a formar parte de la sociedad dando su punto de vista.
  • Sexual: búsqueda o necesidad de una pareja para tener compañía e integrarse.
  • Amical: llamado a tener amigos, redes sociales, personas en quien confiar.
  • Profesional: llamado a desarrollar una profesión u oficio que nos permita ser un aporte.
  • Religiosa: de trascendencia, incluida en las 6 vocaciones y ayuda a desarrollarlas en un sentido más profundo.

Concepto de Comunidad de Curso y Elementos Presentes

Se refiere al trabajo en equipo que se puede lograr dentro del grupo curso, donde los alumnos se sientan partícipes de las tareas educativas, sean capaces de complementarse y de crear lazos para una buena convivencia dentro del aula.

Rol del Profesor Jefe

El profesor jefe debe asumir su rol de líder para guiar a sus alumnos. Debe existir compromiso, responsabilidad, confianza y sinergia, además de que se den interacciones efectivas entre el alumno con el profesor jefe, entre los alumnos, entre el profesor jefe y los apoderados, y entre el profesor jefe y los profesores de asignatura. También debe orientar a todo el personal de ayuda a los alumnos (psicopedagogos, psicólogos).

Cuadros Comparativos

Ayudan a desarrollar la confianza en el alumno acerca de sus capacidades y destrezas. Debe mostrar cercanía al alumno, confianza y comprensión. Debe poseer valores sólidos que le den prestigio frente a los alumnos y apoderados. Ambas asignaturas buscan la maduración y consolidación de un tema determinado con el paso del tiempo.

Diferencias en la Tarea del Profesor

  • Tarea del profesor: desarrollo y diseño de un proyecto de vida, desarrollo de habilidades intelectuales en ciencias y tecnología.

Mapas Conceptuales

  • Psicólogos/Psicopedagogos: tratan casos especiales y son apoyo fundamental para orientadores y docentes.
  • Orientador: trabaja en conjunto con el profesor jefe, lo ayuda en el diseño de las clases.
  • Alumnos: en sus clases de orientación y en toda su permanencia reciben orientación.
  • Profesor Jefe: encargado principal y directo de la orientación de su curso, se reúne con apoderados, prepara reuniones, se encarga de informar a los profesores de asignatura sobre casos puntuales y derivar a los alumnos con especialistas.
  • Profesores de Asignatura: orientan a los alumnos mediante ciertas acciones en sus clases; al estar en contacto directo, se dan situaciones donde se debe orientar a los alumnos.

Trabajo Práctico

Alumno/Acontecimiento Relevante: separación. Información sobre Comportamiento: notas promedio. Solución Sugerida: reunión semanal del alumno con el orientador, citación de los padres para presentar el tema, la alumna asistirá a reforzamiento, dar a conocer la situación a los demás profesores para su conocimiento.

Entradas relacionadas: