Importancia de los viajes de Cristóbal Colón
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB
3.Los Austrias menores.
3.1La Pax Hispánica d Felipe III.Cuando Felipe III accedíó al trono en 1598 heredó el Imperio mas poderoso y extenso del mundo, pero era un rey inclinado al ocio q a las tareas del gobierno x ello recurríó a la figura dl valido ministro q contaba con la confianza dl monarca, su valido fue el duque d Lerma.Política Internacional.La política exterior d Felipe III se pude considerar pacifista xq y valido estaban convenci2 d q mantener conflictos supondría la ruina total d la monarquía, x esta razón alcanzaron acuer2 d paz ya q con ello pretendían una reforma d la hacienda y dl ejército xa retomar estos conflictos en mejor situación.Firmó la paz d Londres con las Provincias Unidas dnd se acordó la tregua d los 12 años x ello su reinado se denominó la Pax Hispánica.Política Interior.Las cuestiones relevantes fueron:-La crisis financiera d la monarquía provocada x las guerras y las deudas del reinado anterior, el 1º síntoma fue la bancarrota de 1607, las reformas xa mejorar la situación d la Hacienda fracasaron xq no se consiguió reducir los gastos.Los ingresos d la monarquía y metales d América fueron insuficientes xa sufragar la dueda.-La otra cuestión fue la expulsión d los moriscos en 1609 motivada x 3 cuestiones: se sospechaba q la conversión d los moriscos no era sincera, en 2º lugar x seguridad ya q se creía q colaboraban con los piratas, berberiscos y q eran alia2 d los turcos y en 3º lugar xa aumentar el prestigio interior d la monarquía.Sus consecuencias fueron muy graves xa algunos reinos, como el Valencia o el d Aragón, lo q provocó la despoblación.
3.2El reinado d Felipe IV.Subíó al trono con solo 16 años, x ello estuvo bajo la tutela d el conde d Olivares q asumíó el papel d valido del rey, ambos tenían más capacida política q Felipe III y Lerma .Olivares mostró preocupación x mejorar la situación interna y externa d la monarquía.
La política exterior: -De la ofensiva al repliegue.La plítica exterior d Felipe IV se caracterizó x la agresividad, reinició la guerra con las Provincias Unidas y se implicó en la guerra d los 30 años q condujo a la guerra con Francia.España intervino en la guerra d los 30 años como aliada d los austrias alemanes entrelzada con este conflicto aparece la guerra contra las Provincias Unidas,q se reanudó tras expirar la tregua d los 12 años.Las victorias dl bando católico hicieron temer a Francia q la monarquía Hispánica alcazase la hegemonía completa, x ello Francia un país católico intervino junto a los protestantes, lo q provocó el descalabro españolq se materializó en dos grandes derrotas militares:La batalla d las Dunas q dió lugar a la destrucción d la armada española y la batalla d Rocroi, dnd los españoles fueron derrota2 x las tropas francesas. La paz d Westfalia puso fin al conflicto xo suùso xa España la independencia d las Provincias Unidas y el final d la Hegemonía d los Austrias. -La guerra con Francia concluyó con la paz d los Pirineos, el tratado fue refrendado con el matrimonio del rey francés Luis XIV con María Teresa d Austria hija d Felipe IV.
Otro obj fundamental era la dfensa dl tráfico marítimo con América, interrumpido x ingleses y holandese con ataques piratas obligó a mejorar la armada y los puertos americanos.Las reformas d Olivares.Los conflictos exigían importantes sumas d dinero xa la hacienda real,xa lo cual Olivares planteó una reforma financiera xo no se soluciónó x lo q tuvo q recurrir a la bancarrota y a la reducció dl 50 % del valor nominal d la moneda. Castilla se hallaba empobrecida x el enorme peso económico d la corona x ello Olivares planteo la Uníón d Armas sostenido x to2 los reinos con ello se pretendía unificar políticamente el Imperio, pero su aplicación era casi imposible x las difilcutades económicas y x la oposición d los distintos reinos.La crisis de 1640.El proyecto d la uníó d armas tensó las relaciones entre Valencia Aragón y Cataluña está ultima se convirtió en un frente d batalla lo q agravo la situación entre la monarquía y los catalanes q dió como resultado a uan batalla sangrienta el llamado corpus d Sangre(1640)dnd los subleva2 buscaro el apoyo d Francia como respuesta Olivares ocupó Cataluña lo q favorecíó la rendición d Barcelona, la situación en Portugal tmb empeoraba, la uníón d armas fue la detonante dl conflicto y x las difilcutades xa proteger al Imperio ultramarino Portugués, promovíó una rebelión dnd el duque d Braganza se proclamó rey d Porugal q culminó con la inpendencia portuguesa, Otras rebeliones hicieron fracasar la política d Olivares quedando una grave crisis.
3.3 El reinado d Carlos II.Accedíó al trono siendo un niño x lo q su madre Mariana d Austri ejercíó como regente cuando fue declarado mayor d edad la situación no mejoró muxo x su personalidad enfermiza y débil, agravó la crisis d la monarquía q fue aprovexada x la aristocracia y la iglesia xa ampliar sus privilegios, en la ultima etapa mejró la situación d la economía xo las revueltas no desaperecieron:-En Valencia estallo la 2º Germánía -En Madrid se dió el Motín d Los Gatos x el alza dl precio dl pan.En política exterior los problemas más graves se dieron con Francia como consecuencia el Franco condado fue cedido a Francia.El problema sucesorio y el final d la dinastía d los Austrias. El problema más importante fue le sucesorio el rey no tuvo hijos x lo q se buscó un heredero extranjero con vínculos familiares en la línea española d la dinastía Austriaca Felipe d Borbón y Carlos d Austria d la línea alemana d los Austrias tras fuertes presiones Carlos II dejó como heredero a Felipe d Borbón, Felipe V, quién comenzaba una nueva dinastía la d los Borbones.
4.El Imperio ultramarino español.
4.1El descubrimiento d América protagonizado x Castilla y Portugal k tenia como objetibo ayar una ruta hacia asía (las indias)ya k la vía tradicional atraves del Mediterráneo estaba bajo la amenaza de los turcos y tampoco podía haceder x el sur de África x el tratado de alcacobas con Portugal.La idea de llegar alas indias cuna de especias piedras preciosas continuaba bigente el proyecto de un marino genovesllamado Cristóbal Colón fue escuchado x los reyes Ct su intento era atrasar una ruta hacia las indias navegando x el oeste pero su Concepción sobre el diámetro terrestre eran erróneos.Los avancez en la navegación hacían viaable el viaje propuesto x colon x ello una ves concluida la conquista de Granada los reyes Ct aceptaron el proyecto en 1492 .La expedición compuesta x tres buques salio de Palos Huelva el 3 de Agosto el 12 de Octubre de 1492 llego a la isla de geuanahani san salvador.Colon realizo 3 viajes mas y exploro buena parte del mar caribe Venezuela y centro América ,murió en 1506 convencido de k había llegado a las costas asiáticas.Los descubrimientos de Colon hicieron resurgir las tenciones con Portugal problemas k se solucionaron atraves de diversos acuerdos siendo el definitivo el tratado de tordecillas dejando Brazil para Portugal.
4.2exploracion y conquista de América las exp continuaron lo k amplio cada ves mas la tierras conocidas x los españoles las grandes conquistas se realizaron con hernan cortez k conquisto México dominado x los aztecas en poco tiempo con ayuda de pueblos indijenas enemigos de os aztecas destruyo su Imperio y se apodero de su riquezas.La 2ª fase conquistad o ra la realizaron Francisco Pizarro y diego de almagro en la zona comprendida entre Colombia,Ecuador,Perú,Blivia k pertenecían al Imperio inca en pocos años lograron derrotarlos con una ocupación difícil y cruel .La tercera fase de la conquista se centro en Argentina y Uruguay con una importancia menor en la 1 mitad del Siglo XVI españa había conquistado las zonas mas ricas de América central y del sur.Las expediciones españolas llegaron hasta filipinas
4.3 El Imperio colonial españ ol en el xvii.Alcanzo su máximo apogeo tras la unión de la corona española con la portugesa la posición de estos territorios hacia nesesaria una gran marina de guerra para mantener la unión de los territorios y de las fuerzas terrestres k impedían la entrada de otras potencias europeas en el Imperio americano,las dificultades financieras debilitaron junto con las derrotas militares la defensa del Imperio k con la actuación de flotas de Holanda Francia Inglatera provocaron las 1 perdidas.
4,4gobierno y administración de América.LOs nuevos territorios fueron incorporados a Castilla.Para su control se creo el consejo d indias un órgano k gestionaba los asuntos relacionados con América de esta deendia la casa de contratación situada en Sevilla k regulaba el monopolio con América.La administración política de América fue una copia de las de Castilla donde se instauraron cabildos formado solo x españoles esta administración se completaba con los birreinatos,se fundaron 2 el virreinato de nueva españa y el del Perú donde los virreyes gozanban de gran poder también se dieron audiencias semejantes a la de valladoli y Granada
4.5 La explotación de los recursos.Las exp mineras especialmente de plata se ayaba entorno a Perú y Bolivia (las minas de potosí)y en México minas d zacatecas eran del rey,para el trabajo en las minas los españoles emplearon indijenas mediante la mita,su impacto sobre los indios fue terrible.La explotación agropecuaria adquirió diversas formas:-la plantación de cultivos tropicales para la exportación -la hacienda dedicada a la ganadería dedicada al consumo americano.Estas explotaciones tenían nesecidad de mano de obra x ello recurrieron al sistema de encomendá q consistía en la entrega de un grupo de indios a un colonizador a cambio de su evangelización realizando trabajos obligatorios y algunos pagaran impuestos,en realidad era una forma de srvidumbre.
4.6Lapoblacion indígena y los exclavos afticanos en el Siglo XVI se dio una tremenda mortalidad indígena su causa pricipal fue x las epedemias introducidas x los españoles pars lo k los indios no tenían resistencia imunologica también contribuyeron las cindiciones de trabajo y las guerras,una consecuencia de esta catástrofe fue el recurso a los exclavos africanos.Los abusos a indios fue denunciado x algunos misioneros.Destaco Bartolomé de las casas,ºººlas propuestas de estos fueron escuchadss x Carlos V k promulgo las leyes nuevas destinadas a proteger a los indios.
3.1La Pax Hispánica d Felipe III.Cuando Felipe III accedíó al trono en 1598 heredó el Imperio mas poderoso y extenso del mundo, pero era un rey inclinado al ocio q a las tareas del gobierno x ello recurríó a la figura dl valido ministro q contaba con la confianza dl monarca, su valido fue el duque d Lerma.Política Internacional.La política exterior d Felipe III se pude considerar pacifista xq y valido estaban convenci2 d q mantener conflictos supondría la ruina total d la monarquía, x esta razón alcanzaron acuer2 d paz ya q con ello pretendían una reforma d la hacienda y dl ejército xa retomar estos conflictos en mejor situación.Firmó la paz d Londres con las Provincias Unidas dnd se acordó la tregua d los 12 años x ello su reinado se denominó la Pax Hispánica.Política Interior.Las cuestiones relevantes fueron:-La crisis financiera d la monarquía provocada x las guerras y las deudas del reinado anterior, el 1º síntoma fue la bancarrota de 1607, las reformas xa mejorar la situación d la Hacienda fracasaron xq no se consiguió reducir los gastos.Los ingresos d la monarquía y metales d América fueron insuficientes xa sufragar la dueda.-La otra cuestión fue la expulsión d los moriscos en 1609 motivada x 3 cuestiones: se sospechaba q la conversión d los moriscos no era sincera, en 2º lugar x seguridad ya q se creía q colaboraban con los piratas, berberiscos y q eran alia2 d los turcos y en 3º lugar xa aumentar el prestigio interior d la monarquía.Sus consecuencias fueron muy graves xa algunos reinos, como el Valencia o el d Aragón, lo q provocó la despoblación.
3.2El reinado d Felipe IV.Subíó al trono con solo 16 años, x ello estuvo bajo la tutela d el conde d Olivares q asumíó el papel d valido del rey, ambos tenían más capacida política q Felipe III y Lerma .Olivares mostró preocupación x mejorar la situación interna y externa d la monarquía.
La política exterior: -De la ofensiva al repliegue.La plítica exterior d Felipe IV se caracterizó x la agresividad, reinició la guerra con las Provincias Unidas y se implicó en la guerra d los 30 años q condujo a la guerra con Francia.España intervino en la guerra d los 30 años como aliada d los austrias alemanes entrelzada con este conflicto aparece la guerra contra las Provincias Unidas,q se reanudó tras expirar la tregua d los 12 años.Las victorias dl bando católico hicieron temer a Francia q la monarquía Hispánica alcazase la hegemonía completa, x ello Francia un país católico intervino junto a los protestantes, lo q provocó el descalabro españolq se materializó en dos grandes derrotas militares:La batalla d las Dunas q dió lugar a la destrucción d la armada española y la batalla d Rocroi, dnd los españoles fueron derrota2 x las tropas francesas. La paz d Westfalia puso fin al conflicto xo suùso xa España la independencia d las Provincias Unidas y el final d la Hegemonía d los Austrias. -La guerra con Francia concluyó con la paz d los Pirineos, el tratado fue refrendado con el matrimonio del rey francés Luis XIV con María Teresa d Austria hija d Felipe IV.
Otro obj fundamental era la dfensa dl tráfico marítimo con América, interrumpido x ingleses y holandese con ataques piratas obligó a mejorar la armada y los puertos americanos.Las reformas d Olivares.Los conflictos exigían importantes sumas d dinero xa la hacienda real,xa lo cual Olivares planteó una reforma financiera xo no se soluciónó x lo q tuvo q recurrir a la bancarrota y a la reducció dl 50 % del valor nominal d la moneda. Castilla se hallaba empobrecida x el enorme peso económico d la corona x ello Olivares planteo la Uníón d Armas sostenido x to2 los reinos con ello se pretendía unificar políticamente el Imperio, pero su aplicación era casi imposible x las difilcutades económicas y x la oposición d los distintos reinos.La crisis de 1640.El proyecto d la uníó d armas tensó las relaciones entre Valencia Aragón y Cataluña está ultima se convirtió en un frente d batalla lo q agravo la situación entre la monarquía y los catalanes q dió como resultado a uan batalla sangrienta el llamado corpus d Sangre(1640)dnd los subleva2 buscaro el apoyo d Francia como respuesta Olivares ocupó Cataluña lo q favorecíó la rendición d Barcelona, la situación en Portugal tmb empeoraba, la uníón d armas fue la detonante dl conflicto y x las difilcutades xa proteger al Imperio ultramarino Portugués, promovíó una rebelión dnd el duque d Braganza se proclamó rey d Porugal q culminó con la inpendencia portuguesa, Otras rebeliones hicieron fracasar la política d Olivares quedando una grave crisis.
3.3 El reinado d Carlos II.Accedíó al trono siendo un niño x lo q su madre Mariana d Austri ejercíó como regente cuando fue declarado mayor d edad la situación no mejoró muxo x su personalidad enfermiza y débil, agravó la crisis d la monarquía q fue aprovexada x la aristocracia y la iglesia xa ampliar sus privilegios, en la ultima etapa mejró la situación d la economía xo las revueltas no desaperecieron:-En Valencia estallo la 2º Germánía -En Madrid se dió el Motín d Los Gatos x el alza dl precio dl pan.En política exterior los problemas más graves se dieron con Francia como consecuencia el Franco condado fue cedido a Francia.El problema sucesorio y el final d la dinastía d los Austrias. El problema más importante fue le sucesorio el rey no tuvo hijos x lo q se buscó un heredero extranjero con vínculos familiares en la línea española d la dinastía Austriaca Felipe d Borbón y Carlos d Austria d la línea alemana d los Austrias tras fuertes presiones Carlos II dejó como heredero a Felipe d Borbón, Felipe V, quién comenzaba una nueva dinastía la d los Borbones.
4.El Imperio ultramarino español.
4.1El descubrimiento d América protagonizado x Castilla y Portugal k tenia como objetibo ayar una ruta hacia asía (las indias)ya k la vía tradicional atraves del Mediterráneo estaba bajo la amenaza de los turcos y tampoco podía haceder x el sur de África x el tratado de alcacobas con Portugal.La idea de llegar alas indias cuna de especias piedras preciosas continuaba bigente el proyecto de un marino genovesllamado Cristóbal Colón fue escuchado x los reyes Ct su intento era atrasar una ruta hacia las indias navegando x el oeste pero su Concepción sobre el diámetro terrestre eran erróneos.Los avancez en la navegación hacían viaable el viaje propuesto x colon x ello una ves concluida la conquista de Granada los reyes Ct aceptaron el proyecto en 1492 .La expedición compuesta x tres buques salio de Palos Huelva el 3 de Agosto el 12 de Octubre de 1492 llego a la isla de geuanahani san salvador.Colon realizo 3 viajes mas y exploro buena parte del mar caribe Venezuela y centro América ,murió en 1506 convencido de k había llegado a las costas asiáticas.Los descubrimientos de Colon hicieron resurgir las tenciones con Portugal problemas k se solucionaron atraves de diversos acuerdos siendo el definitivo el tratado de tordecillas dejando Brazil para Portugal.
4.2exploracion y conquista de América las exp continuaron lo k amplio cada ves mas la tierras conocidas x los españoles las grandes conquistas se realizaron con hernan cortez k conquisto México dominado x los aztecas en poco tiempo con ayuda de pueblos indijenas enemigos de os aztecas destruyo su Imperio y se apodero de su riquezas.La 2ª fase conquistad o ra la realizaron Francisco Pizarro y diego de almagro en la zona comprendida entre Colombia,Ecuador,Perú,Blivia k pertenecían al Imperio inca en pocos años lograron derrotarlos con una ocupación difícil y cruel .La tercera fase de la conquista se centro en Argentina y Uruguay con una importancia menor en la 1 mitad del Siglo XVI españa había conquistado las zonas mas ricas de América central y del sur.Las expediciones españolas llegaron hasta filipinas
4.3 El Imperio colonial españ ol en el xvii.Alcanzo su máximo apogeo tras la unión de la corona española con la portugesa la posición de estos territorios hacia nesesaria una gran marina de guerra para mantener la unión de los territorios y de las fuerzas terrestres k impedían la entrada de otras potencias europeas en el Imperio americano,las dificultades financieras debilitaron junto con las derrotas militares la defensa del Imperio k con la actuación de flotas de Holanda Francia Inglatera provocaron las 1 perdidas.
4,4gobierno y administración de América.LOs nuevos territorios fueron incorporados a Castilla.Para su control se creo el consejo d indias un órgano k gestionaba los asuntos relacionados con América de esta deendia la casa de contratación situada en Sevilla k regulaba el monopolio con América.La administración política de América fue una copia de las de Castilla donde se instauraron cabildos formado solo x españoles esta administración se completaba con los birreinatos,se fundaron 2 el virreinato de nueva españa y el del Perú donde los virreyes gozanban de gran poder también se dieron audiencias semejantes a la de valladoli y Granada
4.5 La explotación de los recursos.Las exp mineras especialmente de plata se ayaba entorno a Perú y Bolivia (las minas de potosí)y en México minas d zacatecas eran del rey,para el trabajo en las minas los españoles emplearon indijenas mediante la mita,su impacto sobre los indios fue terrible.La explotación agropecuaria adquirió diversas formas:-la plantación de cultivos tropicales para la exportación -la hacienda dedicada a la ganadería dedicada al consumo americano.Estas explotaciones tenían nesecidad de mano de obra x ello recurrieron al sistema de encomendá q consistía en la entrega de un grupo de indios a un colonizador a cambio de su evangelización realizando trabajos obligatorios y algunos pagaran impuestos,en realidad era una forma de srvidumbre.
4.6Lapoblacion indígena y los exclavos afticanos en el Siglo XVI se dio una tremenda mortalidad indígena su causa pricipal fue x las epedemias introducidas x los españoles pars lo k los indios no tenían resistencia imunologica también contribuyeron las cindiciones de trabajo y las guerras,una consecuencia de esta catástrofe fue el recurso a los exclavos africanos.Los abusos a indios fue denunciado x algunos misioneros.Destaco Bartolomé de las casas,ºººlas propuestas de estos fueron escuchadss x Carlos V k promulgo las leyes nuevas destinadas a proteger a los indios.