Importancia del Yodo y Vitaminas en el Embarazo: Prevención de Deficiencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Yodo

El yodo es el elemento que presenta las mayores subidas porcentuales sobre la Ingesta Recomendada (IR), del orden del 90%.

Los efectos de una situación de hipotiroidismo incluyen abortos, mortalidad neonatal o anormalidades congénitas, entre otros.

La recomendación es utilizar sal yodada.

Necesidades de Vitaminas

Un suplemento vitamínico puede compensar una alimentación defectuosa y paliar ciertas carencias, aunque estas no deberían producirse si la dieta es equilibrada y suficientemente diversificada.

Vitaminas Liposolubles

Vit. A: Una ligera suplementación es beneficiosa (50-70 mg/día), mientras que excesos pueden producir efectos teratógenos.

Vit. D: Con las ingestas habituales (5 µg/día) se garantiza la deposición de calcio en el feto.

Vit. E y K: No hay variaciones significativas.

Vitaminas Hidrosolubles

Vit. C: Debe aumentarse hasta los 90 mg/día desde los 75 mg/día, con especial atención en mujeres fumadoras.

Vitaminas del grupo B: En general, se recomiendan incrementos en la mayoría de ellas.

Ácido fólico (Vit. B9): Es el nutriente con una mayor demanda relativa. Aunque se debe cuidar el aporte de alimentos que lo contienen, ante un peligro potencial de que no se siga la dieta adecuada, se aconseja la administración de preparados vitamínicos apropiados.

Lo más importante es que el aporte debería hacerse desde antes de la concepción para asegurar unos buenos niveles en la madre.

La explicación radica en que el cierre del tubo neural ocurre en el primer mes y, habitualmente, el diagnóstico de gestación suele ocurrir hacia los 55-60 días.

Espina Bífida

¿Qué es la Espina Bífida?

La Espina Bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación, dejando la médula espinal sin protección ósea.

Causas y Consecuencias

La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. La Espina Bífida (EB) no es hereditaria.

Por regla general, cuando más alta esté la vértebra afectada, más graves serán las consecuencias, las cuales pueden ser: trastornos neurológicos, debilidad muscular o parálisis, deformidades y disminución o pérdida de la sensibilidad por debajo de la lesión.

Cantidades Recomendadas de Vitaminas Durante el Embarazo

  • Vitamina A: 1200 µg/día
  • Vitamina D: 15 µg/día
  • Vitamina E: 15 UI
  • Vitamina C: 900 mg/día
  • Vitamina B1: 1.8 mg/día
  • Vitamina B2: 1.8 mg/día
  • Niacina: 20 mg/día
  • Vitamina B9 (Ácido Fólico): 800 µg/día
  • Vitamina B12: 4 µg/día

Necesidades de Agua

La mayor parte del aumento de peso en el embarazo está constituido por el agua. Una parte del agua es indispensable para unirse a las nuevas proteínas, para contribuir a la formación del líquido amniótico o para participar en el incremento de la masa sanguínea circulante. Una ingesta de 1.5-2 litros al día es indispensable para las embarazadas.

Entradas relacionadas: