Impresión Huecograbado y Serigráfica: Técnicas y Procesos

Enviado por Daniel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Huecograbado:

Tipos de Forma Impresora en Huecograbado:

  1. Hueco Convencional (Calcografía): Las celdillas grabadas son de igual superficie y distinta profundidad.
  2. Hueco Autotípico: Las celdillas presentan distinta superficie e igual profundidad.
  3. Hueco Semiautotípico: Las celdillas son de distinta superficie y distinta profundidad.
  4. Hueco Electrónico: Utiliza un modelo de forma impresora semiautotípica.

Procesado en Huecograbado

Su misión es obtener el cilindro imagen. En el caso del hueco convencional, el procesado de la forma impresora consta de dos fases: Insolado y grabado.

Máquina de Huecograbado

Son rotativas.

Partes de la Máquina:

  1. Portabobinas: Dispositivo que contiene la bobina a imprimir.
  2. Cuerpos de Impresión: Tiene la función de transmitir la imagen grabada en el cilindro sobre el soporte. El cuerpo se compone de una serie de elementos: cilindro grabado, cubeta de tinta, racleta, cilindro de presión, cilindro de contrapresión.
  3. Plegadora: Realiza el trabajo de manipulado: invertir, superponer, realizar corte transversal, encartar, plegar y coser.

Clasificación de las Máquinas de Huecograbado

Se realiza por el tipo de forma impresora que utiliza la rotativa en cuestión: Convencional, Autotípico, Semiautotípico.


Serigrafía:

Utiliza formas planas y permeables llamadas pantallas. La superficie de impresión es de tela y la zona que imprime se encuentra al mismo nivel que el fondo (zona que no imprime), está invertida y en negativo. La serigrafía es un sistema de impresión industrial que deriva del estarcido: impresión de contornos y siluetas a través de plantillas. La serigrafía se aplica, además de a las artes gráficas, a múltiples sectores de estampación.

Para imprimir: la pantalla se carga por su parte posterior de tinta líquida o grasa y mediante una rasqueta se extiende sobre la zona a imprimir. Luego se presiona a lo largo y firmemente sobre la tela para que entre en contacto con el soporte y la tinta la traspase, quedando depositada la tinta sobre el mismo.


Elementos que Caracterizan el Sistema Serigráfico:

Forma permeográfica, tinta variada, impreso tramado, impresión en máquinas planas.

Forma Impresora en Serigrafía

Plana y permeable. Es un tamiz tensado a través del cual pasa la tinta por las zonas libres de emulsión. Este sistema de transferencia permite imprimir sobre cualquier superficie sin lesionarla. La tinta es muy variada; desde la líquida acrílica o vinílica hasta la tinta grasa, pintura, etc. Incluso este sistema permite la estampación mediante cualquier tipo de fluido capaz de atravesar la tela de la pantalla. Es necesario emplear el tramado para representar los distintos niveles de entonación. La estampación de serigrafía para artes gráficas se realiza en máquinas de pliego. Estas máquinas pueden tener un formato muy grande.

Procesado en Serigrafía

Fases:

  1. Preparación de pantalla: Eliminar restos de grasa, polvo o incluso huellas dactilares de la superficie de la tela ya libre de emulsiones anteriores. Se realiza con desengrasante.
  2. Emulsionado: Extender la emulsión fotosensible sobre la tela. Se imprime con emulsión las dos caras de la tela.
  3. Insolado: Exposición de la emulsión a través del positivo tramado (fotolito o cliché). Sirve para obtener la forma latente en la tela. Se realiza en la insoladora de pantallas, que es una insoladora especial con respaldo de goma elástica.
  4. Revelado: Para eliminar las partes de emulsión no endurecidas durante el insolado. De este modo queda sin emulsión la zona imagen, a través de la cual se imprime. El revelado se realiza con agua fría a presión.

Máquina de Serigrafía

Las máquinas de serigrafía industrial son máquinas planas, compuestas por tres secciones: Entrada, cuerpos impresores y salida.

Entradas relacionadas: