El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contexto

Los acontecimientos históricos que explican el nacimiento del Impresionismo incluyen el desarrollo del Positivismo filosófico y las Ciencias Físicas, lo que, unido a la aparición de la fotografía, llevó a los pintores a buscar nuevos temas y formas estéticas.

El Término Impresionismo

El término Impresionismo fue utilizado por primera vez por el crítico Louis Leroy al comentar el cuadro de Monet, Impresión, Sol naciente. A los artistas les unió un sentimiento de amistad, más que una conciencia de movimiento. Aunque no existió la escuela impresionista como tal, los artistas impresionistas se reunían en tertulias y cafés parisinos para discutir sobre cuestiones pictóricas.

Características

Teoría de los Colores

Los impresionistas destacaron la Teoría de los Colores, afirmando la existencia de 3 colores primarios y 3 secundarios. Los colores no existen sino en relación a los colores más próximos, asociados producen el complementario pero, para los impresionistas, en vez de fundirse en el pincel lo hace en el ojo del espectador.

Plasmación de la Luz

Descubrieron que la luz es determinante, por eso los pintores plasman los colores tal y como los ven, sin que les importe el color. Trataron de captar la atmósfera y plasmaron el instante fugaz. Abandonan la tonalidad oscura y optan por reducir los espacios coloreados con las tonalidades complementarias.

Pincelada

Emplean la pincelada fragmentada, de toque suelto y espontáneo y a menudo aplicado directamente del tubo consiguiendo una superficie pastosa que daba al cuadro sensación de inacabado.

Pintura al Aire Libre

Defendían la pintura al aire libre, lo que se vio favorecido por el uso de lienzos industriales y los tubos de color. Buscarán así las apariencias sucesivas, la repetición del mismo tema sin más cambio que matices de iluminación cromática, de intensidad solar o de espesor en la neblina.

Temas Principales

Los temas principales son el paisaje, recientes progresos como el ferrocarril o barco de vapor y el mundo cotidiano de la vida moderna como picnic o regatas.

MONET

Monet es el paisajista del grupo y el único que mantuvo fidelidad absoluta al movimiento impresionista, buscará lo que la naturaleza tiene móvil y fugaz. En sus primeras obras incluyó la figura humana como Mujeres en el jardín o Las amapolas, pero dejará de hacerlo para centrarse en el paisaje y los reflejos de la luz en el agua.

Características

Adopta una técnica rápida de toques de pincel, a veces emplea pinceladas amplias con mucha pasta, que expresan los reflejos movedizos del agua y las pequeñas el brillo de cada color.

Obras Destacadas

Impresión, Sol Naciente (1872)

En la 1ª Exposición Impresionista, su cuadro Impresión, Sol Naciente sirvió para dar nombre al Movimiento. Es un óleo sobre lienzo que representa 3 botes de remos navegando mientras al fondo entre la niebla matinal y el humo de las fábricas sale el sol. Acercándose al espectador se aprecian tres botes de remos que navegan por unas aguas calmadas en las que se refleja la luz del sol. Las pinceladas son sueltas y vigorosas consiguiendo sutiles efectos de luz. Las figuras están esbozadas de forma esquemática.

Catedral de Rouen (1877)

A partir de 1877 comenzará sus famosas series como la Catedral de Rouen en la que intentó registrar las variaciones de los cambios de luz. La imposibilidad de representar en un mismo lienzo cada variación de luz llevó a Monet a trabajar simultáneamente con varios a la vez.

La Estación de San Lázaro (1877)

La Estación de San Lázaro, donde los objetos son imágenes ocultas por las grandes masas de vapor.

Entradas relacionadas: