Impresionismo: Características, Evolución y Escultura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Impresionismo: Una Revolución en el Arte
El Impresionismo marcó una ruptura definitiva con la tradición artística. Surgido alrededor de 1860, este movimiento cuestionó el objetivo prioritario de la pintura anterior, la representación fiel de la realidad, y reinventó el papel de la percepción en la obra de arte. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue una ambición compartida por muchos grandes maestros, de quienes se ha dicho que tuvieron una fase "impresionista".
Antecedentes del Impresionismo
El Impresionismo no surgió de la nada. Diversos artistas y escuelas sentaron las bases para su desarrollo:
- La prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana.
- Rembrandt.
- Velázquez.
- Goya.
- Turner.
- Constable.
- Los pintores de la escuela de Barbizon, quienes comenzaron a pintar directamente del natural.
Características Principales del Impresionismo
Los artistas impresionistas compartían una serie de características que definieron su estilo:
- El paisaje como tema predilecto: El paisaje permitía a los impresionistas analizar los cambios de luz y su incidencia sobre los objetos. Las representaciones se realizaban directamente del natural.
- La luz como elemento fundamental: Los impresionistas buscaban trasladar al lienzo las sensaciones producidas cuando la materia es acariciada por la luz.
- Pincelada suelta, rápida y vigorosa: Utilizaban gran cantidad de pintura pastosa y gruesa, creando una textura característica.
- Aplicación de la teoría del color: Los impresionistas conocían y utilizaban la teoría de los colores primarios y complementarios.
- Eliminación de los contornos: Las formas se definían mediante pinceladas de color, sin líneas de contorno nítidas.
- Sombras coloreadas: La sombra nunca es negra en un cuadro impresionista, sino del color complementario correspondiente. Esto eliminaba los contrastes del claroscuro.
- Influencia de la fotografía: Las nuevas técnicas fotográficas liberaron a la pintura de su pasado y le otorgaron una libertad inusitada.
El Postimpresionismo: Más Allá de la Impresión
El término "Postimpresionismo" se refiere a las corrientes artísticas que surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX, superando las bases del Impresionismo. Este periodo se caracteriza por una mayor individualidad artística, rompiendo la unidad estilística de las escuelas anteriores. El Postimpresionismo representó la culminación de una época marcada por el individualismo en el arte.
La Escultura en el Impresionismo
Aunque el Impresionismo fue un movimiento fundamentalmente pictórico, algunos escultores supieron introducir juegos lumínicos mediante la renovación de las técnicas. Destacan dos figuras principales:
- Auguste Rodin: Considerado el padre de la escultura moderna, Rodin exploró la expresión del movimiento y la emoción a través de la forma.
- Medardo Rosso: Innovador en el uso de materiales, Rosso inventó una técnica que combinaba cera sobre escayola. La cera translúcida interactuaba con la luz, suavizando las formas y creando una impresión etérea, casi disolviendo la materia en una sensación visual.