El Impresionismo: Características, Orígenes e Influencias en la Pintura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Impresionismo: Una Revolución Artística

El Impresionismo surgió en la década de 1860, formado por un grupo de pintores amigos que se reunían en cafés. Tras la experiencia del Salón de los Rechazados en 1863, realizaron en 1874 una exposición colectiva e independiente en los locales del fotógrafo Nadar. El crítico Louis Leroy criticó la técnica y los llamó "impresionistas" por la obra *Impresión, sol naciente* de Claude Monet. No era la primera vez que algo así pasaba.

Influencias Clave en el Desarrollo del Impresionismo

Dos influencias principales marcaron el desarrollo del Impresionismo:

  • La fotografía: Las primeras fotografías datan de comienzos de siglo, pero se popularizaron en la década de 1850, revolucionando los planteamientos tradicionales del dibujo y la pintura.
  • El grabado japonés: En la década de 1850, los puertos japoneses se abrieron al comercio con Occidente, despertando en Europa la curiosidad por las cosas japonesas. Los grabados japoneses, que existían desde el siglo XVII, rompían la rigidez del arte para dar una visión más poética y placentera del paisaje o la vida cotidiana, utilizando encuadres y ángulos de visión inusuales que ofrecían una forma distinta de mirar la realidad.

La Exposición Universal de París de 1867 tuvo dos hechos que repercutieron en el desarrollo posterior del arte: la fotografía y los grabados japoneses.

Características Principales del Impresionismo

  • Pintura al aire libre: Aunque ya había antecedentes, como los paisajistas ingleses y la Escuela de Barbizon, se convirtió en una práctica permanente.
  • Interés prioritario por la luz y sus efectos: Los descubrimientos científicos sobre la luz y el color, así como la fotografía, que demostró que la luz define el objeto, fueron fundamentales.
  • Supresión casi total de la línea y el dibujo en favor de la mancha de color: La forma precisa de los motivos es secundaria y suele desvanecerse.
  • Movimiento artístico contemporáneo: El Impresionismo no se limitó a actualizar temas, como se hacía antes, sino que modernizó lo formal. Inició lo que sería un rasgo básico de muchas vanguardias posteriores: la preocupación por los valores plásticos específicos de la pintura por encima del mensaje o contenido.
  • Yuxtaposición de manchas de color: El pintor no mezcla los colores en la paleta, sino que los yuxtapone en el cuadro en pequeñas pinceladas para que el observador los funda en su retina al verlo desde lejos.
  • Captación de lo instantáneo: Se intenta plasmar en el cuadro lo momentáneo. La fotografía influyó al poder retener una imagen fugaz y pararla en el tiempo.
  • Técnica de ejecución rápida y pincelada suelta: Al pintar al aire libre, los artistas tenían que acabar el cuadro antes de que cambiara la luz, por lo que no interesaba el detalle realista, sino la impresión general del momento.
  • Insólitos puntos de vista y encuadres, similares a los de las fotografías: Motivos descentrados o cortados por los bordes del cuadro, ángulos de visión laterales, etc. Influencia de los grabados japoneses.
  • Pérdida de importancia del tema en favor del tratamiento: Se reniega de los grandes temas y se busca la realidad inmediata, sin mensaje social y con temas banales y cotidianos, liberándose del carácter narrativo o literario.

Recepción y Legado del Impresionismo

Inicialmente, el Impresionismo fue rechazado por las academias y el público en general. Esto creó solidaridad y amistad entre los impresionistas, quienes realizaron ocho exposiciones colectivas e independientes entre 1874 y 1886. A partir de 1880, cuando algunos alcanzaron la aceptación, empezaron a separarse.

Entradas relacionadas: