Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Principales Artistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Impresionismo y Postimpresionismo: Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, Europa experimenta una época de **crecimiento económico y cultural**. En el arte, se producen cambios significativos en cuanto a los temas, cobrando mayor importancia los **retratos y paisajes** frente a la mitología y las alegorías. El **dibujo y la composición** pierden relevancia en favor del **color y el diseño**, y los materiales utilizados adquieren mayor importancia.

Impresionismo

Durante el Impresionismo, todavía perdura el equilibrio entre la realidad y la pintura (realidad fotográfica). Los pintores impresionistas no seguían características demasiado homogéneas, sino que cada uno desarrollaba su propio estilo, aunque lo hacían de forma natural, manteniendo ese equilibrio entre la realidad y la representación pictórica.

En esta época, alrededor de 1875, se comienzan a comercializar los **tubos de pintura**, lo que obliga a los artistas a trabajar más deprisa, con **pinceladas más sueltas y naturales**. Esto lleva al rechazo del claroscuro, por su apariencia artificial en la percepción de los colores.

Principales Artistas Impresionistas

  • Édouard Manet: Recibe influencias y formación de Velázquez y Goya, familiarizándose con el arte español, y de Tiziano y Tintoretto, con el italiano. Sus obras más destacadas son El almuerzo sobre la hierba y Olympia. Manet es considerado un precursor del Impresionismo por la importancia que da a la **luz** y por los **motivos cotidianos** que aborda en sus obras.

  • Claude Monet: Para Monet, la línea carece de importancia; el **color** es el protagonista de sus composiciones y el que define los contornos de las figuras. En obras como Catedral de Rouen o Los nenúfares, emplea una amplia gama de colores y efectos que difuminan sus obras, acercándose a la abstracción.

  • Auguste Renoir: Considera a la mujer como la máxima expresión de la belleza y realiza numerosos desnudos femeninos, como podemos observar en Las bañistas (de principios del siglo XX).

Puntillismo

Haremos una breve alusión al **Puntillismo**, iniciado por **Georges Seurat**. Este estilo se caracteriza por la importancia de la **forma y la geometría**. Seurat representa sus obras a través de pequeños puntos, para que sea el propio ojo del espectador el que complete las formas y colores. Destacamos su obra Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte.

Postimpresionismo

Los autores que rompen las barreras del Impresionismo y se alejan de él se engloban en el **Postimpresionismo**, el cual está marcado principalmente por cuatro figuras:

  • Paul Cézanne: Abandona la representación naturalista y busca recuperar conceptos de **volumen y espacio**. Es conocido por obras como Los jugadores de cartas y Montaña Sainte-Victoire.

  • Vincent van Gogh: Un autor muy pasional que no tuvo demasiado éxito en vida. Sus características principales son el uso de pinceladas con mucho color y **curvas sinuosas** aisladas unas de otras, generando un efecto similar al del Puntillismo. Esto crea una sensación de emotividad; en sus obras, transmite sus emociones, como en algunos autorretratos o en La noche estrellada, donde se capta su personalidad exaltada y al borde de la locura, lo que le llevó a suicidarse posteriormente.

  • Paul Gauguin: También fue un pintor tardío que buscaba una visión más natural de la realidad que la propuesta por el Impresionismo, como podemos percibir en su obra ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?. Sus obras se caracterizan por el uso de **líneas gruesas y colores planos**.

  • Henri de Toulouse-Lautrec: Otra figura importante del Postimpresionismo, conocido por sus representaciones de la vida nocturna parisina.

Entradas relacionadas: