El Impresionismo: Una Revolución en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características del Impresionismo

En 1874, un grupo de artistas organizó la primera exposición de los impresionistas, una muestra que causó escándalo. El título del cuadro Impresión, sol naciente inspiró el nombre de este movimiento artístico, que despreciaba el arte oficial y las reglas académicas.

El impresionismo se basaba en la experiencia visual, en pintar lo que"vemo". Los artistas reflejaban el carácter transitorio y la impresión de fugacidad de la Naturaleza. Esta corriente rompió con el arte occidental y supuso el punto de partida del arte moderno.

Los impresionistas pintaban"à plein ai", saliendo del estudio para captar los efectos de la luz. También renovaron la técnica pictórica, utilizando pinceladas cortas y colores puros sobre la tela para observar la combinación de tonos (mancha impresionista).

La teoría de los colores de Chevreul influyó en el impresionismo, estableciendo la diferencia entre los colores primarios y los secundarios, formados por la mezcla de dos primarios. Los impresionistas abandonaron el dibujo, suavizando los contornos al fundirlos con el fondo. La paleta era clara, brillante y luminosa.

Temática

* Paisaje * Temas populares * Escenas de la vida ciudadana y nocturna * Fascinación por el agua en calma o agitada, bajo cielos cambiantes y sembrados de nubes

Influencias

* Pintores de la Escuela de Barbizon * Arte japonés

Artistas Impresionistas Destacados

Claude Monet

Monet fue el pintor impresionista por excelencia. Sus obras se caracterizaban por la pintura al aire libre, la técnica de manchas yuxtapuestas y la utilización de colores puros. Estaba obsesionado con captar la luz y la impresión momentánea, así como la importancia del agua y el carácter provisional de las apariencias. No le interesaba el tema en sí, sino su aspecto cambiante. Quiso captar los efectos de la luz en diferentes horas del día y en diversas condiciones atmosféricas. Los últimos 20 años de su vida los dedicó al tema de las ninfeas, inspirándose en el jardín acuático de su casa, del que realizó 12 versiones, con profunda originalidad en el encuadre: no hay cielo, ni horizonte, ni primer y segundo plano. Solo manchas de color, reflejos de la luz en el agua o el cielo que se refleja en ella.

Pierre-Auguste Renoir

La pintura de Renoir reflejaba la alegría de vivir y el amor por la vida. Tenía una gran riqueza cromática y una armonía de colores cálidos y fríos, con la que transmitía frescor. Captaba a la perfección la relación de la figura con la atmósfera: sus sombras coloreadas por los reflejos de los árboles fueron novedosas. Temas: vida cotidiana, sobre todo al aire libre.

Edgar Degas

Degas se alejó del grupo impresionista. El objetivo de su pintura fue plasmar el movimiento, por lo que se interesó por temas como las carreras de caballos, las bailarinas de ópera, las mujeres en su aseo o las escenas de café-concierto. También se interesó por el mundo femenino mostrando la dura realidad del trabajo o las mujeres en su aseo. Con las carreras de caballos pretendía estudiar el movimiento. Hay que destacar sus novedosas composiciones en las que se libera del encuadre tradicional. También muestra gran interés por la figura humana, antes que por el paisaje y las escenas al aire libre.as escenas al aire libre.

Entradas relacionadas: