Impresionismo: La Revolución de la Luz y el Instante Pictórico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Impresionismo: Un Movimiento Revolucionario
El Impresionismo fue tan combatido en su momento como glorificado después. Pocos movimientos artísticos modernos han generado más confusión y malentendidos. A menudo, se confunde la simple participación en las exposiciones organizadas por los impresionistas con ser realmente un pintor impresionista.
La Primera Exposición y el Origen del Término
La primera exposición tuvo lugar el 15 de abril de 1874 en el taller del fotógrafo Nadar. Agrupó a 32 artistas que se presentaron como miembros de una sociedad anónima de artistas, pintores, escultores, grabadores, etc. De entre ellos, apenas podemos reconocer como propiamente impresionistas a unos diez.
Esta exposición se planteó como una alternativa al Salón Oficial. El término "impresionista" se debe a lo que escribió el crítico de arte Louis Leroy a propósito de su visita a dicha exposición. Al contemplar el cuadro de Claude Monet, Impresión: Sol naciente, Leroy utilizó el término de forma despectiva, pero acabó dando nombre al movimiento.
Principios Fundamentales del Impresionismo
Los pintores impresionistas centraron toda su atención sobre los efectos luminosos, que son los que mantienen en constante cambio de tonos y matices cualquier elemento que se observa al aire libre (en plein air). Para ellos, captar el instante único que se produce en función de la variante luz era el verdadero objetivo.
Técnica Pictórica
- Utilizaban pinceladas cortas y yuxtapuestas.
- Los colores se interrelacionan entre sí por una ley que se denomina de complementarios.
- Las sombras nunca son negras, sino coloreadas.
El objetivo fundamental de los pintores impresionistas fue captar, mediante la técnica descrita, la luminosidad natural.
Figuras Clave del Impresionismo
Claude Monet (1840 - 1926)
Entre los jóvenes que se unieron a Manet y contribuyeron a desarrollar las nuevas ideas, destacó un joven pobre y obstinado de El Havre: Claude Monet.
- Monet adaptó el concepto de pintura de Manet, aplicándolo a sus paisajes trazados al aire libre.
- Fue Monet quien impulsó a sus amigos a abandonar el estudio y a no dar ni una sola pincelada si no era delante del natural (en plein air).
Camille Pissarro (1830 - 1903)
En Camille Pissarro, el interés por los reflejos del sol y por las variaciones luminosas fue central. Aunque experimentó con enfoques más científicos, finalmente volvió a la sensación impresionista pura, buscando cada vez más la intensidad del color en numerosos paisajes.
Tuvo que pasar algún tiempo para que el público aprendiera a ver un cuadro impresionista correctamente: retrocediendo algunos metros y disfrutando del milagro de ver esas manchas, aparentemente embrolladas, colocarse súbitamente en su sitio y adquirir vida ante nuestros ojos.